HomeNoticiasNoticias del díaEscalada de homicidios en Jamaica es por conflictos entre pandillas: Policía
NOTICIAS DEL DÍA

Escalada de homicidios en Jamaica es por conflictos entre pandillas: Policía

CARIBE / 25 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

La Policía de Jamaica ha informado de un aumento en los homicidios en los primeros nueve meses de este año, un patrón que se atribuye a un aumento en el número y la actividad de las pandillas.

Según las cifras dadas a conocer el 23 de septiembre por la Fuerza Policial de Jamaica (JCF por sus siglas en inglés), 860 homicidios se registraron entre enero y el 23 de septiembre de este año, en comparación con 820 en el mismo período de 2012, informó el Jamaica Observer.

Las parroquias (distritos) más afectadas fueron Trelawny y St. Mary –donde se registraron un aumento del 150 y 86 por ciento, respectivamente–, mientras que Kingston, Clarendon y Portland también registraron aumentos considerables, señaló el diario Jamaica Gleaner.

Las cifras más recientes surgieron tras una aparente ola de 34 asesinatos en una semana, con RJR News señalando que las cifras de la JCF hasta el 22 de septiembre se encontraban en 856 asesinatos, en comparación con 822 el 14 de septiembre de este mismo año.

En una declaración emitida el 24 de septiembre, el Comisario Owen Ellington de la JCF atribuyó la reciente ola de asesinatos a una escalada en los conflictos entre pandillas, pese al aumento en los arrestos y decomisos de armas por parte de la policía.

Jamaica español

Análisis de InSight Crime

Jamaica es la isla más violenta del Caribe, con una tasa de homicidios de 41 por cada 100.000 habitantes para 2011, según el informe de 2012 "Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica y el Caribe" de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Gran parte de la violencia en la isla es perpetuada por la guerra entre las pandillas dedicadas al narcotráfico, así como la delincuencia común y el robo de propiedad.2CaribbeanHomicides2010

Jamaica fue un punto clave de tránsito para la cocaína que iba con destino a Estados Unidos y Gran Bretaña. No obstante, su importancia ha disminuido drásticamente, con el informe de 2012 destacanco cómo el 11 por ciento de la cocaína destinada a Estados Unidos pasaba a través de la isla en el año 2000, en comparación con el dos por ciento en 2005 y el uno por ciento en 2007.

Sin embargo, Jamaica no sólo sigue siendo un país de tránsito para la cocaína, es también un productor de marihuana y el mayor proveedor de marihuana en el Caribe para Estados Unidos, según el International Narcotics Control Strategy Report de 2013 del Departamento de Estado de Estados Unidos. Se estima que 15.000 hectáreas son cultivadas cada año, la mayoría de las cuales es enviada o directamente a Estados Unidos y Europa, o intercambiada por cocaína con grupos criminales transnacionales en Centroamérica.

La competencia por estos ingresos criminales puede en cierta medida explicar la alta tasa de homicidios. Otra razón es la falta de efectividad de la fuerza pública. Según el Departamento de Estado, la tasa de condenas por homicidio es sólo un cinco por ciento, mientras que el progreso en la lucha contra los estupefacientes, el tráfico ilícito y la corrupción está "en problemas por un sistema judicial sobrecargado y lento, con pocos fondos y una eficacia limitada en lo que refiere a obtención de condenas criminales".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 11 ABR 2022

Los secuestros se han disparado en Haití en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo…

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

ARGENTINA / 10 SEP 2021

La violencia sacude la ciudad portuaria de Rosario en Argentina, justo cuando se lleva el juicio a los cabecillas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…