HomeNoticiasNoticias del díaUna clasificación de niveles de riesgo de lavado de dinero en países de Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Una clasificación de niveles de riesgo de lavado de dinero en países de Latinoamérica

COLOMBIA / 21 AGO 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Un estudio anual de una de las instituciones líderes del mundo en el trabajo contra los delitos financieros ofrece un escalafón mundial de países en términos de sus niveles de riesgo de lavado de activos, que da idea del lugar que ocupan los países latinoamericanos en lo que respecta a este importante aspecto de la lucha contra el crimen organizado.

El escalafón del Instituto de Basilea sobre Gobernanza (Basel Institute on Governance) se deriva de un análisis de varios estudios importantes en el ámbito internacional en relación con varios factores que facilitan el lavado de activos, como la debilidad o la inexistencia de legislación contra el lavado de activos, la corrupción, y la falta de transparencia en relación con los flujos financieros.

Paraguay, Haití y Bolivia tuvieron los puntajes más altos, respectivamente, en Latinoamérica y el Caribe, lo que indica que tienen el mayor riesgo de lavado de activos. Colombia, en el puesto 125 entre 146 países estudiados en todo el mundo, es el país con menor riesgo de la región, según el índice, seguida de Chile y la pequeña isla de Dominica en el Caribe.

En términos de tendencias, ninguno de los países de Latinoamérica y el Caribe mejoró sus puntajes desde 2016. Pero cuatro países latinoamericanos se sitúan entre los diez países de todo el mundo que experimentaron el deterioro más sustancial en su puntaje de un año a otro. Jamaica exhibió la peor baja de todos los países del mundo, mientras que Perú, Ecuador y Trinidad y Tobago también exhibieron detrimentos importantes de sus resultados.

Análisis de InSight Crime

El índice del Instituto de Basilea ofrece una síntesis interesante de varios estudios sobre niveles de riesgo de lavado de activos en el mundo. Pero su metodología tiene algunos límites.

Por ejemplo, el estudio de Basilea informa que Perú integró la lista de los diez países con el peor deterioro en su calificación, debido a su inclusión en la lista del Departamento de Estado de Estados Unidos de los países que mayor inquietud plantean en un informe anual sobre lavado de activos divulgado a comienzos de este año. Sin embargo, funcionarios de Estados Unidos comentaron a InSight Crime que su decisión representó un cambio en la metodología del informe del Departamento de Estado, y no un deterioro real de la situación de lavado de activos en el país andino.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Lavado de Dinero

La condición de Colombia como el país con el menor riesgo de lavado de activos de la región también puede causar sorpresa. El país está inundado de ganancias ilícitas de narcóticos y minería ilegal, entre otras economías criminales. En 2013, el jefe de la unidad de control de delitos financieros estimaba que en el país se lavaban anualmente US$18 mil millones, equivalentes al tres por ciento del producto interno bruto (PIB).

Pero el índice de Basilea no tiene en cuenta la cantidad estimada de activos lavados. En lugar de eso, la evaluación de los marcos jurídicos de los países y los mecanismos de gobierno representa el 65 por ciento del índice de Basilea, de lejos la categoría con mayor peso. Por consiguiente, lo más probable es que detrás de la clasificación de Colombia esté la fortaleza de su estructura contra el lavado de dinero y la financiación antiterrorista. De hecho, en 2013, aun cuando se creía que a la economía legal ingresaron miles de millones de dólares, el Fondo Monetario Internacional afirmó que Colombia tenía "un sistema fuerte" para combatir el lavado de dinero.

 

 

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

LAVADO DE DINERO / 28 JUL 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, enfrenta el peor momento judicial de su carrera política: es señalado en su país…

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…