La autoridad electoral suprema de Brasil está investigando a la presidenta Dilma Rousseff por recibir financiamiento ilícito de la petrolera estatal para su campaña, lo que podría implicar a la agobiada líder en el megaescándalo por corrupción en Petrobras, que hasta el momento ha logrado evitar.
El 6 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil reabrió una investigación a Rousseff y al vicepresidente Michel Temer por sospechas de financiamiento ilegal de sus campañas, según una nota de Globo.
En un voto de 5 a 2, el TSE dictaminó que había evidencia suficiente para investigar si Rousseff y Temer abusaron de su poder en los preliminares a las elecciones presidenciales de octubre de 2014, y si se usó dinero malversado de la petrolera estatal Petrobras para financiar la campaña. Es la primera vez que el TSE abre una investigación sobre un presidente electo.
En febrero, el TSE declinó investigar a Rousseff alegando falta de evidencia. Pero los delegados del TSE anunciaron que los avances en el actual escándalo de Petrobras han dado origen a nueva evidencia, lo que los llevó a reconsiderar el caso.
Según Reuters, si la investigación revela evidencia de transgresiones, podría invalidarse la victoria de Rousseff en las elecciones.
Análisis de InSight Crime
El fallo del TSE puede ligar a Rousseff directamente al escándalo de Petrobras, esquema de corrupción de varios miles de millones de dólares, que presuntamente implicó a ejecutivos de la empresa petrolera estatal por la emisión de contratos sobreinflados a cambio de coimas.
Hasta ahora, la presidenta ha evitado verse implicada en el escándalo de Petrobras, que cada vez adquiere mayor magnitud. Conocida como “Operación lavado de autos”, la investigación ya ha involucrado a muchas de las élites políticas y económicas de Brasil, incluyendo a José Dirceu, miembro fundador del Partido de los Trabajadores al que pertenece Rousseff, exjefe de cámara del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Rousseff también fue presidenta de Petrobras en la época en que según los investigadores ocurrió gran parte del esquema de corrupción.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil
Sin embargo, queda por ver si la investigación del TSE da lugar a un juicio político contra Rousseff, o incluso a su renuncia. Como lo señala BBC Brasil, cualquier investigación por financiamiento ilícito de campañas, incluyendo si Rousseff aceptó o no las donaciones ilícitas de Petrobras, debe demostrar de manera concluyente que tales abusos influenciaron el resultado de las elecciones.
Además, se espera que la investigación demore meses si no años, y cualquier decisión puede apelarse ante la Corte Suprema de Brasil.