HomeNoticiasNoticias del día¿Escándalo de Petrobras en Brasil acorrala a máximos dirigentes políticos?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Escándalo de Petrobras en Brasil acorrala a máximos dirigentes políticos?

BRASIL / 7 SEP 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

En el más reciente acontecimiento en el escándalo de Petrobras en Brasil, las autoridades han implicado a un exconsejero presidencial y máximo líder del Partido de los Trabajadores, llevando el caso cada vez más cerca de la cúspide del poder político en el país.

 El 2 de septiembre, la policía brasileña acusó a José Dirceu de lavado de dinero, fraude, crimen organizado y aceptación de sobornos; como parte de las actuales investigaciones de corrupción en la empresa petrolera estatal Petrobras, según informes de Reuters.

Dirceu es miembro fundador y uno de los principales líderes del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil —el partido político de la actual presidenta Dilma Rousseff— y fue también jefe de gabinete del anterior presidente Luiz Inácio Lula da Silva entre 2003 y 2005. Los fiscales creen que Dirceu —quien fue arrestado en agosto— desempeñó un papel clave en la organización de las comisiones ilícitas y los sobornos en el centro del escándalo de Petrobras. Es el funcionario de más alto rango del PT detenido por el caso hasta la fecha.

En 2012, Dirceu recibió una condena a 10 años de prisión después de ser hallado culpable de cohecho en un escándalo de corrupción electoral. Los fiscales creen que continuó recibiendo comisiones clandestinas mientras se encontraba en prisión. Antes de ser arrestado en agosto, vivía bajo arresto domiciliario.

Análisis de InSight Crime

Las investigaciones sobre corrupción en el gigante petrolero brasileño Petrobras, conocidas como "Operación lavado de autos" (Lava Jato en portugués), comenzaron en marzo de 2014, después de denuncias de que altos ejecutivos estarían recibiendo sobornos por la firma de contratos a precios inflados. Desde entonces, se ha implicado a muchos empresarios importantes y a miembros de las élites políticas, incluyendo una redada de la policía en julio, que arrojó confiscación de activos de siete senadores, incluyendo el expresidente Fernando Collor de Mello.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

No obstante, las acusaciones contra Dirceu representan quizá el golpe más importante hasta la fecha contra el Partido de los Trabajadores de la presidenta Rousseff, y de nuevo suscita dudas sobre la implicación de la presidenta en la corrupción en Petrobras. Rousseff no sólo ocupó la presidencia de Petrobras entre 2003 y 2010 —periodo en que parece haber ocurrido la mayor parte de la corrupción—, sino que también sucedió a Dirceu como Jefe de Gabinete de Lula da Silva, quien hace poco fue implicado en un complot de tráfico de influencias. Pese a ello, ella ha negado de manera consistente cualquier participación en el escándalo, y hasta ahora no ha recibido acusaciones.

Sin embargo, aunque las investigaciones dan vueltas en torno a Rousseff desde hace algún tiempo, con la implicación de cada vez más funcionarios del PT y Petrobras, parece poco probable que Brasil siga el mismo camino que Guatemala en el futuro inmediato. En ese país, las investigaciones sobre un escándalo de corrupción similar en el organismo de aduanas del país llegó a involucrar al presidente Otto Pérez Molina, desencadenando su renuncia, y el arresto de la vicepresidenta Roxana Baldetti.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2022

Un escándalo de tráfico de armas que implica una iglesia episcopal pone de relieve los privilegios aduaneros de los que…

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

COVID Y CRIMEN / 30 NOV 2021

La candidata de oposición por la izquierda Xiomara Castro parece haberse subido a la ola de indignación general para convertirse…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…