HomeNoticiasNoticias del díaEscándalos de corrupción policial golpean buena reputación de fuerzas de Ecuador y Chile
NOTICIAS DEL DÍA

Escándalos de corrupción policial golpean buena reputación de fuerzas de Ecuador y Chile

CHILE / 17 OCT 2017 POR PARKER ASMANN ES

En Ecuador y Chile, dos de las instituciones de policía más confiables de Latinoamérica han sido golpeadas por escándalos de corrupción recientes, un recordatorio de que incluso las fuerzas de seguridad más respetadas en la región están lejos de ser perfectas.

La policía nacional de Ecuador se encuentra sumida en uno de los casos de corrupción más graves de la historia reciente de esa institución.

Se dice que el comandante en jefe y otros oficiales de policía de alto rango aprobaron el traslado de otros oficiales a diferentes ciudades a cambios de sobornos que oscilan entre US$1.500 y US$4.000, informó El Comercio en junio. Según el medio de periodismo investigativo ecuatoriano Plan V, entre 2014 y 2015 se procesaron más de 47.000 pases, que supuso al grupo unos US$16 millones, según El Comercio.

Más aún, entre 2013 y 2017, casi 1.000 agentes de la policía nacional ecuatoriana fueron destituidos, según información de El Telégrafo. Poco menos de la mitad de ellos fueron despedidos por presunta conducta criminal. Más recientemente, se dio de baja a dos agentes luego de que cargaran 85 kilogramos de cocaína en un vehículo de patrulla, mientras que otros dos fueron despedidos por liderar supuestamente una red de extorsión.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma policial

Entretanto, en Chile, los arrestos se siguen sumando mientras se revela un escándalo de fraude por varios millones de dólares en el cuerpo de la policía nacional del país, conocido como los Carabineros.

Veintiuna personas han sido implicadas en la última serie de capturas, lo que aumenta a 118 el total de los presuntos implicados en el escándalo, informó La Nación. El escándalo de malversación desvió presuntamente hasta 25 mil millones de pesos chilenos (alrededor de US$40 millones) de las arcas de la institución a las cuentas personales de los agentes investigados.

En la audiencia de comienzos del año, el fiscal chileno Eugenio Campos calificó el escándalo como "la malversación más grande de la historia de Chile".

Análisis de InSight Crime

Los cuerpos de policía de Chile y Ecuador gozan ampliamente de buena reputación, como dos de las instituciones de orden público más profesionales y confiables de Latinoamérica. En el pasado, la fuerza de policía de Ecuador fue descrita incluso como un "modelo a seguir en la región". Los dos países también ostentan unas de las tasas de homicidios más bajas de la región, lo que suele usarse como indicador de la eficacia de la policía.

Sin embargo, encuestas recientes muestran que los ciudadanos sienten que la corrupción empeora en Latinoamérica y las fuerzas de policía tienden a ser los primeros organismos golpeados por la corrupción del crimen organizado. Aunque los escándalos recientes en los países suramericanos son ejemplos de esquemas de corrupción interna, en oposición a la cooptación por parte de grupos externos, la aparente voluntad de involucrarse en actos corruptos por parte de grandes segmentos de ambas fuerzas indica que pueden ser susceptibles a la influencia externa.

VEA TAMBIÉN: De Chile a México: lo mejor y lo peor de la policía latinoamericana

Tanto Chile como Ecuador son puntos de trasbordo importantes para el tráfico global de cocaína. Es posible que el auge en la producción de cocaína en la región andina dé a los grupos criminales de ambos países mayores recursos que puedan emplear para intentar cooptar a los organismos de seguridad.

La policía nacional de Ecuador está casi indiscutiblemente en mayor riesgo que los Carabineros de Chile. Varios decomisos recientes de varias toneladas indican que el país está aumentando su importancia en el tráfico global de drogas. Corromper a las fuerzas de seguridad, lo que los grupos criminales han hecho en el pasado en Ecuador, es muchas veces la base para que estos grandes cargamentos logren pasar.

Los grupos criminales también parecen estar aumentando sus actividades en Chile. Un informe reciente documentó un explosivo crecimiento de la circulación de cigarrillos de contrabando en los últimos años, que se relaciona con organizaciones criminales sofisticadas, cuya operación por lo general depende de la complicidad de agentes de seguridad. También se ha desmantelado unos 20 laboratorios de cocaína en Chile durante el último año, lo que señala una posible evolución del rol del país de punto de consumo y trasbordo de narcóticos para incluir las operaciones de producción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

DELITOS AMBIENTALES / 20 ENE 2023

Puntos de minería ilegal en el parque Podocarpus, sur de Ecuador; otro ejemplo de la expansión de la minería criminal…

CHONEROS / 14 ABR 2023

Una masacre en un puerto de la ciudad de Esmeraldas, al norte del país, presuntamente perpetrada por una de las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…