HomeNoticiasNoticias del díaEscándalos perjudican confianza en instituciones en Guatemala: Encuesta
NOTICIAS DEL DÍA

Escándalos perjudican confianza en instituciones en Guatemala: Encuesta

ÉLITES Y CRIMEN / 5 JUL 2016 POR MIKE LASUSA ES

Una nueva encuesta revela que los recientes escándalos de corrupción en Guatemala parecen haber afectado la credibilidad en las fuerzas armadas y las élites políticas del país, mientras que una comisión anticorrupción se ha convertido en la institución que mayor confianza genera en el país.

Aunque el ejército aún figura entre las instituciones que mayor confianza generan entre la sociedad guatemalteca, en los últimos años ha perdido terreno debido a los escándalos de corrupción que involucran a miembros activos y retirados de las fuerzas armadas, según un artículo de Prensa Libre basado en una encuesta encargada por el medio informativo.

50 por ciento de los guatemaltecos manifestaron tener confianza en el ejército, halló la encuesta. Esa cifra representa una caída de más de 10 por ciento desde 2014, cuando una encuesta (pdf) del Proyecto de Opinión Pública Latinoamericana (LAPOP, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Vanderbilt arrojó que 61 por ciento de los guatemaltecos confiaban en las fuerzas armadas. (Ver el gráfico de Prensa Libre a continuación)

16-07-05 Encuesta Guatemala

Prensa Libre asocia esta baja con la serie de escándalos de corrupción expuestos con ayuda de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), apoyada por las Naciones Unidas.

Las revelaciones de corrupción generalizada llevaron a la renuncia y a un juicio penal al expresidente del país Otto Pérez Molina, primer general del ejército que ocupaba la presidencia desde el retorno del país a la democracia a medidas de la década de 1980. La CICIG ha acusado a Pérez Molina, junto con su vicepresidenta Roxana Baldetti, de dirigir una "estructura criminal mafiosa que había cooptado el poder por la vía de las urnas [en Guatemala]".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Dos hombres que sirvieron como ministros de defensa en el mandato de Pérez Molina, Manuel López Ambrosio y Ulises Anzueto, han sido arrestados en medio de investigaciones anticorrupción, así como el exministro del interior Mauricio López Bonilla, también veterano de las fuerzas armadas.

Además, un exoficial militar ha sido descrito como el mayor narcotraficante de Guatemala. Marlon Francesco Monroy Meoño, alias "El Fantasma", detenido recientemente, presuntamente usó sus contactos en el ejército para facilitar sus actividades de narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

La encuesta de Prensa Libre también muestra que el sistema de justicia, los partidos políticos, los miembros del congreso y de la presidencia han sufrido grandes bajas en la confianza del público en los últimos años. En comparación con la encuesta del LAPOP en 2014, la confianza en el sistema de justicia cayó 17 puntos, de 43 a 25 por ciento. La confianza en los partidos políticos perdió 19 puntos, al pasar de 32 a 13 por cientos. El congreso y la presidencia perdieron ambos más de 30 puntos, al caer de 42 a 12 por ciento y de 48 a 11 por cientos, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Es interesante notar, sin embargo, que la CICIG —que en muchas formas representa la cara pública de los actuales esfuerzos de Guatemala por combatir la corrupción— tiene una posición mucho más elevada que ninguna otra institución en la encuesta de Prensa Libre. Incluso se sitúa por encima de las iglesias católica y evangélica. Irónicamente, es probable que los escándalos que la comisión ayudó a sacar a la luz sean parte de la razón para la pérdida de confianza del mercado en muchas otras instituciones públicas.

No cabe duda de que la CICIG ha hecho grandes progresos en términos de llevar a la justicia a altos funcionarios públicos para responder por cargos de corrupción. Pero como InSight Crime ha señalado anteriormente, la corrupción que ha minado la confianza en las instituciones públicas de Guatemala tiene sus raíces en las estructuras sociales y políticas. La promulgación de reformas que den solución a esos problemas estructurales requerirá mantener el impulso de cambio que la CICIG ha ayudado a generar. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 OCT 2021

Los socios comerciales de Álex Saab —señalado lavador de dinero y aliado del presidente Nicolás Maduro— fueron imputados por fiscales…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…