HomeNoticiasNoticias del díaEscuchas telefónicas muestran conexiones de la MS13 entre Estados Unidos y El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Escuchas telefónicas muestran conexiones de la MS13 entre Estados Unidos y El Salvador

EL SALVADOR / 29 OCT 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una llamada telefónica grabada entre miembros encarcelados de la MS13 en El Salvador y líderes en Estados Unidos, evidencia una estructura de mando cada vez más sofisticada, y ha resaltado los vínculos operacionales entre las ramas de la pandilla en ambos países.

La conferencia telefónica de dos horas, interceptada por las autoridades salvadoreñas, se produjo después de que alias "Cobra", un líder de la Mara Salvatrucha (MS13) que opera desde la cárcel de Ciudad Barrios en El Salvador, departamento de La Unión, descubriera que otros pandilleros querían eliminarlo de su posición, informó El Diario de Hoy.

Durante la llamada telefónica, alias "Scarface", hablando desde una cárcel en Santana, California, dijo a alias "Fayer" que él no tiene permiso para expulsar a Cobra de la dirección del grupo, y dijo: "Tengo la última palabra". También le dijo a Fayer que todos los que participaron en el complot recibirían una paliza, y finalmente ordenó que se enviaran US$1.500 a otro líder de la MS13 en Los Ángeles.

Cobra dijo a los otros: "Tengo a todos los Estados Unidos a mi espalda".

En otro ejemplo del alcance de la pandilla en Estados Unidos, La Prensa Gráfica informó que la policía recibe un promedio de 6,3 denuncias mensuales de extorsiones transnacionales de salvadoreños que viven en Estados Unidos por parte de pandillas en su país de orígen, con base en datos del 2012, con exigencias de pagos que por lo general van desde US$200 a US$ 3.000.

Análisis de InSight Crime

La MS13 tiene presencia en el área metropolitana de Washington DC, y en Los Ángeles, California, su lugar de nacimiento. Un monitoreo realizado por Estados Unidos ha demostrado que tanto la MS13 como sus rivales de Barrio 18 mantienen un contacto regular con sus homólogos en Estados Unidos, y la noticia de que la pandilla extorsiona con frecuencia a salvadoreños residentes en Estados Unidos sugiere un alto nivel de coordinación entre los los miembros en Estados Unidos y El Salvador.

En 2012, Estados Unidos también catalogó a la MS13 como un grupo de crimen organizado transnacional con base en la creciente sofisticación y alcance transnacional del grupo, con funcionarios diciendo que los miembros estadounidenses responden a un comando central en El Salvador. Aunque aún quedan dudas importantes sobre si la MS13 puede ser clasificada como tal, la más reciente interceptación telefónica indica que el nivel de coordinación transnacional puede ser mayor a lo que se pensó en un principio, aunque en este caso se trataba de líderes en Estados Unidos dando órdenes a sus contrapartes en El Salvador, no a la inversa.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: Aspectos positivos y negativos

Ha habido indicios de que la tregua entre la MS13 y Barrio 18 ha fortalecido la jerarquía de las pandillas, ya que el liderazgo de ambos grupos ha tenido que dirigir una organización más fuerte para garantizar el respeto de la tregua, un desarrollo que puede a su vez promover la coordinación transnacional a medida que las pandillas se organizan cada vez.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…