HomeNoticiasNoticias del díaEscuelas de Perú son blanco de los grupos criminales; un rector asesinado
NOTICIAS DEL DÍA

Escuelas de Perú son blanco de los grupos criminales; un rector asesinado

EXTORSIÓN / 28 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

Una serie de asesinatos en escuelas de Perú, que según las autoridades eran blanco de extorsión, son un crudo recordatorio de cómo el crimen organizado utiliza centros educativos a lo largo de la región como fuente de ingresos y de nuevos reclutas.

El 22 de mayo, el director de un colegio privado de Lima fue asesinado frente a los alumnos en las instalaciones educativas, informó AFP. Esa misma semana, hombres armados habían asesinado a dos guardias de seguridad en una escuela cercana.

El motivo de los homicidios aún no ha sido confirmado; sin embargo, la policía señaló que los grupos criminales locales habían estado extorsionando a las escuelas donde sucedieron los asesinatos, informó Associated Press. Según la policía, algunas escuelas en Lima pagan mensualmente hasta US$10.000 en extorsiones.

Es difícil estimar con precisión la cantidad de escuelas que son víctimas de extorsión, debido a la baja tasa de denuncias de este crimen. Un exgeneral de la policía le dijo a El Popular que cerca del 87 por ciento de los directores de escuelas que fueron víctimas de extorsión en 2014 no denunciaron el crimen por miedo a las represalias.

El 25 de mayo, Juan Navarro, el alcalde del distrito de Lima donde ocurrieron los asesinatos, pidió la intervención de las fuerzas armadas para proteger a los ciudadanos de las pandillas extorsivas, informó Associated Press. “Es un pedido de los miles de padres de familia, miles de niños y cientos de directores de colegios”, dijo Navarro.

Análisis de InSight Crime

Desafortunadamente, Perú no es el único país de Latinoamérica que ha presenciado la expansión de la influencia de los grupos criminales a las aulas de clase. Según informes, en Honduras las pandillas callejeras reclutan niños de hasta seis años y asaltan a mano armada a los profesores cuando se dirigen a las escuelas. En México, las organizaciones criminales les cobran a los profesores, estudiantes y empleados administrativos para permitirles ir a los colegios.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la extorsión

También hay evidencias que sugieren que la cantidad de niños y adolescentes en las filas de los grupos criminales podría estar aumentando en algunas partes de la región. Las autoridades guatemaltecas arrestaron a 36 niños sicarios durante el primer trimestre de 2014, cuatro veces la cifra del mismo periodo de 2013. Algunos grupos armados ilegales en países como Colombia reclutan niños con frecuencia, pues son vistos como mano de obra prescindible y de bajo costo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

BOLIVIA / 13 MAY 2021

Redes ilícitas suplen de mercurio las operaciones mineras en toda la cuenca del Amazonas, pese a las campañas globales por…

COLOMBIA / 7 ABR 2021

La minería de oro ilegal está devastando las selvas de Suramérica, destruyendo grandes extensiones de bosque e inundando ríos con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…