HomeNoticiasNoticias del díaEspaña desmantela extensa red de tráfico de fauna silvestre
NOTICIAS DEL DÍA

España desmantela extensa red de tráfico de fauna silvestre

COCAÍNA EUROPA / 16 MAR 2018 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Hace una semana, las autoridades de España desmantelaron una gigantesca red transnacional dedicada al tráfico de reptiles, lo que revela cómo los bajos riesgos y el alto retorno del tráfico de vida silvestre incentiva esta lucrativa actividad ilícita.

Una extensa red de tráfico de fauna que introducía ilegalmente a Europa reptiles de todo el mundo fue desmantelada por el Ministerio Ambiental de España y la guardia nacional civil en conjunto con la Europol el 9 de marzo.

Las autoridades españolas decomisaron más de 600 reptiles clasificadas como protegidas o en vía de extinción que habían sido traficadas de países de América, África, Asia y Oceanía para cría o venta en los lucrativos mercados europeos.

La investigación se inició en Países Bajos, donde las autoridades holandesas arrestaron a tres españoles en septiembre de 2016 luego de que agentes de aduanas descubrieran más de 250 reptiles procedentes de México ocultos en su equipaje. Las autoridades señalaron que los animales tenían como destino España, y su valor estimado en el mercado negro era de unos US$186.000 (150.000 euros).

Las investigaciones posteriores revelaron que estas personas hacían parte de una red criminal más grande que capturaba animales en México, Australia, Nueva Zelanda, Fiji, Omán y Suráfrica y usaba “mulas” para introducirlos ilegalmente a Europa. Una vez traficados a Europa, los reptiles se destinaban a la venta en eventos especializados para distribuirlos a todo el continente y, en ocasiones, a otros destinos de todo el mundo.

La red de tráfico también se dedicaba a la falsificación de documentos comerciales requeridos para la posesión legal de estos animales, que muchas veces se “lavaban” entre documentos reales que autorizaban la cría o posesión de especies similares. Como resultado, muchos de los reptiles retenidos estaban muertos o congelados, una práctica que permite a los traficantes usar documentos legales de animales muertos para especies similares que son objeto del tráfico ilícito.

La mayoría de especies de reptiles incautadas se clasifican como amenazadas y están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), acuerdo internacional para regular el comercio global de especies silvestres.

Análisis de InSight Crime

La extensa red de tráfico de especies silvestres desarticulada en España constituye un macabro anuncio de la rentabilidad y alcance transnacional del comercio ilegal, así como de las limitaciones de los actuales intentos de las autoridades para combatirlo.

El tráfico de vida silvestre es una de las actividades del crimen organizado transnacional más rentables del mundo, pues genera entre US$7 y US$23 mil millones de ganancias ilícitas al año, según la Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional Organizado.

Sin embargo, el lucrativo comercio ilícito de animales recibe una atención relativamente menor de las autoridades frente al tráfico de narcóticos y armamento, y existe poco consenso sobre cuáles políticas son más efectivas para combatirlo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecotráfico

Un obstáculo adicional en la desarticulación de redes criminales como la descubierta en España es que muchas campañas contra el tráfico de vida silvestre se centran en animales icónicos, como los grandes felinos y los elefantes, mientras que otras especies en alto riesgo reciben menos atención.

Los reptiles, aunque suelen no ser el centro de atención, son la segunda especie más perseguida por traficantes, con 28 por ciento del total de animales retenidos en el mundo entre 1999 y 2015, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

CARTEL DEL GOLFO / 28 JUN 2023

Fue poco después del amanecer que Ricardo Montes* vio llegar a casi una docena de hombres armados en dos camionetas…

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

El comandante de la guardia costera de Guyana admite abiertamente que sus capacidades de vigilancia y control se extienden apenas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…