La policía española y marroquí desmanteló lo que se ha denominado la organización narcotraficante “más activa” que operaba en tres continentes, lo que arroja luz sobre las amplias redes con conexiones con Latinoamérica que contrabandean cocaína por el océano Atlántico hacia Europa.
En el primer operativo conjunto entre España y Marruecos contra el tráfico marítimo de cocaína, las autoridades afirmaron haber desmantelado una organización transnacional que operaba, en parte, desde Colombia y decomisaron 2.575 toneladas de cocaína. El ministro español del interior describió al grupo como “una de las principales redes narcotraficantes en operación en tres continentes", con "gran capacidad logística y financiera".
Primera operación policial hispano-marroquí contra el #narcotráfico vía marítima. Incautados 2.575kg de cocaína y 24 detenidos pic.twitter.com/KgjJTy4CXq
— Policía Nacional (@policia) December 6, 2016
Video del operativo realizado por la policía española
Las autoridades rastrearon el cargamento de cocaína cuando se dirigía de Suramérica a España, y fue transferido a un barco pesquero marroquí cerca de Cabo Verde, informó La Voz de Asturias. El 12 de noviembre, agentes de seguridad interceptaron el bote a unos 160 kilómetros de la costa en el disputado territorio de Sahara Occidental. Como parte de la operación, fueron arrestadas 18 personas en Marruecos y otras 6 en España.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo
El grupo era de origen colombiano y tenía su sede en España —donde presuntamente operaba el cabecilla de la "oficina" colombiana— y tenía otra sede en Marruecos. Sus integrantes son ciudadanos colombianos, españoles y marroquíes.
Mapa de la reciente operación de tráfico desmantelada. Cortesía de La Voz de Asturias
La noticia se conoce pocos días después de que las autoridades francesas descubrieran una tonelada de cocaína colombiana que aparentemente pertenecía a una red conformada por ciudadanos de varios países de Latinoamérica y Europa.
Análisis de InSight Crime
Este decomiso es representativo no solo de la ruta de tráfico de cocaína que va de las Américas hacia África Occidental y Europa, sino también de la expansión en el Atlántico de una organización mafiosa al estilo colombiano, que opera especialmente por medio de las llamadas oficinas. Aunque estas eran en un inicio oficinas de cobro de deudas para los traficantes en ciudades como Medellín, hoy en día son básicamente sucursales del crimen organizado colombiano que prestan servicios a organizaciones criminales internacionales y colocan cargamentos de drogas. La mayor organización criminal colombiana, los Urabeños, es uno de los grupos que han comenzado a establecer oficinas en España.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Urabeños
No es claro si esta red desmantelada tenía nexos o no con grupos más grandes, pero la ruta de cocaína en el Atlántico ha sido usada por mucho tiempo por poderosas organizaciones criminales de todo el mundo.
La mafia 'Ndrangheta de Italia ha sido por décadas uno de los actores europeos importantes —si no el máximo— en Latinoamérica, y tiene tentáculos por todo el continente. Más recientemente, las redes de Europa Oriental, particularmente de Serbia y Montenegro, han estado aumentando su influencia en el transporte de droga desde Latinoamérica. Esto se vio ilustrado hace pocos meses, con el arresto de un capo serbio en Perú.