HomeNoticiasNoticias del díaEspaña y Marruecos desarticulan banda de tráfico de cocaína de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

España y Marruecos desarticulan banda de tráfico de cocaína de Colombia

COCAÍNA / 8 DIC 2016 POR MIMI YAGOUB ES

La policía española y marroquí desmanteló lo que se ha denominado la organización narcotraficante “más activa” que operaba en tres continentes, lo que arroja luz sobre las amplias redes con conexiones con Latinoamérica que contrabandean cocaína por el océano Atlántico hacia Europa.

En el primer operativo conjunto entre España y Marruecos contra el tráfico marítimo de cocaína, las autoridades afirmaron haber desmantelado una organización transnacional que operaba, en parte, desde Colombia y decomisaron 2.575 toneladas de cocaína. El ministro español del interior describió al grupo como “una de las principales redes narcotraficantes en operación en tres continentes", con "gran capacidad logística y financiera".

Video del operativo realizado por la policía española

Las autoridades rastrearon el cargamento de cocaína cuando se dirigía de Suramérica a España, y fue transferido a un barco pesquero marroquí cerca de Cabo Verde, informó La Voz de Asturias. El 12 de noviembre, agentes de seguridad interceptaron el bote a unos 160 kilómetros de la costa en el disputado territorio de Sahara Occidental. Como parte de la operación, fueron arrestadas 18 personas en Marruecos y otras 6 en España.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo

El grupo era de origen colombiano y tenía su sede en España —donde presuntamente operaba el cabecilla de la "oficina" colombiana— y tenía otra sede en Marruecos. Sus integrantes son ciudadanos colombianos, españoles y marroquíes.

16 12 07 LatAm La Voz grafico cocaina

 

Mapa de la reciente operación de tráfico desmantelada. Cortesía de La Voz de Asturias

La noticia se conoce pocos días después de que las autoridades francesas descubrieran una tonelada de cocaína colombiana que aparentemente pertenecía a una red conformada por ciudadanos de varios países de Latinoamérica y Europa.

Análisis de InSight Crime

Este decomiso es representativo no solo de la ruta de tráfico de cocaína que va de las Américas hacia África Occidental y Europa, sino también de la expansión en el Atlántico de una organización mafiosa al estilo colombiano, que opera especialmente por medio de las llamadas oficinas. Aunque estas eran en un inicio oficinas de cobro de deudas para los traficantes en ciudades como Medellín, hoy en día son básicamente sucursales del crimen organizado colombiano que prestan servicios a organizaciones criminales internacionales y colocan cargamentos de drogas. La mayor organización criminal colombiana, los Urabeños, es uno de los grupos que han comenzado a establecer oficinas en España.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfil de los Urabeños

No es claro si esta red desmantelada tenía nexos o no con grupos más grandes, pero la ruta de cocaína en el Atlántico ha sido usada por mucho tiempo por poderosas organizaciones criminales de todo el mundo.

La mafia 'Ndrangheta de Italia ha sido por décadas uno de los actores europeos importantes —si no el máximo— en Latinoamérica, y tiene tentáculos por todo el continente. Más recientemente, las redes de Europa Oriental, particularmente de Serbia y Montenegro, han estado aumentando su influencia en el transporte de droga desde Latinoamérica. Esto se vio ilustrado hace pocos meses, con el arresto de un capo serbio en Perú. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 17 MAY 2022

Un alijo de cocaína hallado en la costa este de Australia tiene perplejas a las autoridades por los sofisticados métodos…

AUC / 26 OCT 2021

Poco después de la captura del señalado capo del narcotráfico Dairo Antonio Úsuga, el presidente de Colombia Iván Duque anunció…

BOLIVIA / 22 SEP 2021

Varios robos recientes, que incluyen el descubrimiento de varias aeronaves brasileñas en Bolivia, dan cuenta de la manera como las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…