HomeNoticiasNoticias del díaÓrdenes de captura dan nuevo aire a investigación de Ayotzinapa, México
NOTICIAS DEL DÍA

Órdenes de captura dan nuevo aire a investigación de Ayotzinapa, México

AYOTZINAPA / 6 JUL 2020 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de México han anunciado órdenes de captura contra varios funcionarios del gobierno por su presunta conexión con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, lo que aporta nuevas esperanzas de que el sonado escándalo llegue a alguna forma de resolución.

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, anunció las órdenes de captura contra 43 empleados gubernamentales de diferentes municipios del estado de Guerrero, al suroeste del país, por cargos de desaparición forzada y crimen organizado, según un comunicado de esa entidad, fechado el 30 de junio.

El anuncio ocurrió un día después de que las autoridades arrestaron a José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, presunto jefe de Guerreros Unidos, sospechoso de tener un rol clave en la desaparición forzada de los estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

También se expidió recientemente una orden de captura contra Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), a quien los fiscales acusan de plantar evidencias y torturar a testigos para inducir confesiones, entre otros delitos derivados de la investigación del gobierno. El exfuncionario huyó del país, según Animal Político, al conocerse la orden de detención.

Han pasado casi seis años desde la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014. La administración del expresidente Enrique Peña Nieto aseguraba que la policía local había coordinado con Guerreros Unidos el secuestro de los estudiantes, y que aquellos luego los asesinaron e incineraron sus cuerpos en un basurero.

La evidencia forense, sin embargo, desmintió contundentemente esa versión de los hechos, y el destino de los estudiantes desaparecidos sigue sin conocerse.

Análisis de InSight Crime

Pese a los activos esfuerzos de la administración Peña Nieto por encubrir la verdad en la investigación del paradero de los estudiantes, estos nuevos avances indican que el presidente Andrés Manuel López Obrador —quien en su posesión se comprometió a hallar respuestas y dar un cierre a los allegados de los estudiantes— trabaja para cumplir su palabra.

Aun así, los observadores internacionales y las familias de los estudiantes desaparecidos mostraron un cauto optimismo, y tienen razones para ello. Días después de la captura, varios audios filtrados revelaron que El Mochomo salió de prisión luego de pagar un soborno de un millón de pesos mexicanos a los funcionarios de un juzgado de distrito del estado de México, como informó Imagen Noticias a comienzos de julio.

VEA TAMBIÉN: Caso Ayotzinapa aún es tarea pendiente para AMLO en México

Poco después de su excarcelación, El Mochomo fue detenido de nuevo por cargos de crimen organizado diferentes a la investigación de Ayotzinapa, informó Milenio.

Aunque no es clara la dirección que tomará la investigación sobre la presunta participación de El Mochomo en las desapariciones, las órdenes de captura contra las docenas de funcionarios estatales del gobierno de Guerrero son un paso importante. Por mucho tiempo se ha especulado sobre la implicación de las autoridades locales en el crimen del que fueron víctimas los estudiantes.

De hecho, en noviembre de 2014 las autoridades pusieron bajo custodia al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa, María de los Ángeles Pineda, por denuncias de que la pareja estaría involucrada como autores intelectuales del crimen. Ellos siguen en prisión hasta el día de hoy, pero ninguno ha comparecido en juicio aún.

Los recientes avances en el caso significan un paso adelante para los allegados, quienes llevan más de cinco años marchando por todo México y exigiendo respuestas. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer antes de que la administración de López Obrador pueda cerrar la investigación de manera definitiva y resolver la que puede ser la herida abierta más grande del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 28 ENE 2022

El inicio de 2022 en México ha estado teñido de sangre de periodistas, muertos a tiros, puñaladas o emboscados, mientras…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

CARTEL DE SINALOA / 17 ABR 2023

Los fiscales estadounidenses han apuntado a una de las empresas narcotraficantes más poderosas de México, los Chapitos, en una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…