HomeNoticiasNoticias del día¿Esposa de alcalde es la 'jefa' del grupo criminal Guerreros Unidos?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Esposa de alcalde es la 'jefa' del grupo criminal Guerreros Unidos?

ÉLITES Y CRIMEN / 4 FEB 2015 POR DAVID GAGNE ES

El procurador general de México ha identificado a María de los Ángeles Pineda, esposa del exalcalde de Iguala y posible cómplice en la desaparición de 43 estudiantes, como una de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos.

Durante una reunión privada con senadores del partido de gobierno, el procurador general de México, Jesús Murillo Karam, se refirió a María de los Ángeles Pineda como “jefa de la banda”, informó Reforma. El procurador general les dijo a los senadores que, dado que Pineda había estado protegida como parte de la dirigencia de Guerreros Unidos, para los investigadores había sido difícil encontrar la evidencia necesaria para acusarla de crimen organizado.

“Sin embargo, hicimos una investigación que llegó hasta penales de Estados Unidos, donde logramos obtener testimonios que la ligan [a Pineda] directa y claramente con el manejo de la banda de Guerreros Unidos”, presuntamente declaró Murillo.

Al parecer, el fiscal general también identificó al esposo de Pineda, José Luis Abarca, como el segundo al mando, y señaló que los padres y hermanos de Pineda también están vinculados con el grupo.

Análisis de InSight Crime

Aunque Excelsior y Reforma han interpretado los comentarios de Murillo en el sentido de que Pineda es la principal líder de Guerreros Unidos, en su declaración no es totalmente claro si ella es la cabeza del grupo o simplemente parte de su estructura de liderazgo. Pineda, quien ha sido acusada de crimen organizado, pero no del asesinato de 43 estudiantes que supuestamente fueron asesinados en septiembre pasado a manos del grupo criminal y a instancias de su marido, había sido previamente identificada como la principal dirigente política del grupo criminal.

Sin embargo, las declaraciones de Murillo no constituyen la primera vez que la familia de Pineda ha sido asociada con Guerreros Unidos. En octubre, el comisionado de seguridad nacional, Monte Alejandro Rubido García, afirmó que un hermano de ella, Salomón Pineda Villa, alias “El Molón”, asumió el liderazgo de la organización después de que su fundador, Mario Salgado Casarrubias, alias “El Sapo Guapo”, fuera capturado en abril de 2014.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Los comentarios de Murillo deben considerarse cuidadosamente porque quizá él esté muy interesado en hacer aparecer a Pineda como una figura poderosa del hampa y de esa manera desligar aún más al gobierno mexicano del sangriento evento que lo ha sacudido. Como él mismo lo señala, la Procuraduría ha tenido dificultad en encontrar pruebas suficientes para juzgar a Pineda por crimen organizado, y parece que los fiscales no han podido hacer acusaciones sólidas relacionadas con la desaparición de los estudiantes. Si Pineda era en verdad comandante del grupo, estos problemas podrían parecer más comprensibles.

En un comunicado de prensa el 27 de enero, el procurador explicó que el grupo Guerreros Unidos tiene una estructura jerárquica clara en la que los subordinados reciben órdenes directamente de su superior inmediato, quien usualmente es conocido o conocida por su alias para impedir que los miembros de niveles inferiores conozcan las identidades de los líderes del grupo.

Pineda y su esposo fueron capturados en ciudad de México a principios de noviembre, después de que Murillo identificara a la pareja como los autores intelectuales de la desaparición de 43 estudiantes inconformes en septiembre.

(Para un resumen completo del caso Iguala, haga clic en la línea del tiempo de InSight Crime al final de esta página)

 

 

 

 

 

 

 

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

ÉLITES Y CRIMEN / 12 MAY 2022

El asesinato de un fiscal antimafia, durante su luna de miel en Colombia, ha prendido las alarmas sobre la creciente…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 12 AGO 2021

El proceso de fragmentación criminal en México ha dejado un escenario complejo. Varias de las principales organizaciones narcotraficantes en México…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…