HomeNoticiasNoticias del díaEsquema de extorsión de Barrio 18 pone en duda discurso de seguridad en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Esquema de extorsión de Barrio 18 pone en duda discurso de seguridad en El Salvador

BARRIO 18 / 20 JUN 2017 POR LEONARDO GOI ES

La mara Barrio 18 en El Salvador participó presuntamente en una extorsión a gran escala de un proyecto de acueducto comunitario, lo que pone de relieve las fallas en las aseveraciones del gobierno de que la seguridad mejora en el país.

Miembros de la mara Barrio 18 presuntamente cobraron US$5.000 dólares mensuales en extorsiones a un proyecto de gestión de acueducto comunitario en la población de San Pedro Perulapán, en el departamento central de Cuscatlán, en El Salvador, informó La Prensa Gráfica.

Fuentes que hablaron con La Prensa Gráfica a condición de que se mantuviera su anonimato dijeron que el esquema era dirigido por Rudy Eleazar Rodríguez, alias "Concha", el presunto líder del grupo de Barrio 18 que controla la zona.

En lugar de denunciar las amenazas, la comunidad decidió obedecer las órdenes de la pandilla, por lo que se elevaron las tarifas de servicio del proyecto de US$6 a US$9 al mes.

Denunciar estas extorsiones "es como ir a pedir que lo maten", comentó un residente a La Prensa Gráfica.

De hecho, en noviembre de 2016 y abril de 2017, fueron asesinados dos hombres, supuestamente por órdenes de Concha. Las autoridades creen que se habían retrasado en los pagos de extorsiones.

Análisis de InSight Crime

La estructura de extorsiones conformada por Barrio 18 en San Pedro Perulapán señala que las pandillas en El Salvador siguen ejerciendo un control importante en muchas zonas del país, pese a una agresiva campaña de varios años con el propósito de aniquilar estos grupos criminales.

El hecho de que Barrio 18 pudiera cobrar varios miles de dólares al mes en extorsiones de un proyecto comunitario pone de relieve la fuerza territorial del grupo, y la decisión de la comunidad de pagar a la pandilla en lugar de denunciar sus amenazas también destaca una grave falta de confianza en las instituciones de orden público.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

No cabe duda de que la tasa de homicidios en El Salvador ha estado declinando, una tendencia que la administración del presidente Salvador Sánchez Cerén ha atribuido a la implementación de unas "medidas extraordinarias" diseñadas para desestabilizar las operaciones de la pandilla tanto en las prisiones del país como en las calles. Sin embargo, puede haber una explicación alternativa para la caída de los homicidios; los líderes de las pandillas han atribuido la baja a la orden de parar los homicidios, que se dió a los soldados rasos hacia finales de marzo de 2016.

Ha habido otras señales preocupantes de que el poder de las pandillas no cede ante la duradera ofensiva; esto incluye una reciente racha de asesinatos aparentemente coordinados contra familiares de miembros de las fuerzas de seguridad de El Salvador. La revelación del esquema de extorsiones en Perulapán sirve como otra señal de hay que pasar por cierto tamiz de escepticismo los pronunciamientos del gobierno sobre los avances en materia de seguridad. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

ECUADOR / 18 AGO 2023

El crimen organizado y la violencia en Ecuador han alcanzado nuevos picos y vuelto a poner en el centro del…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…