HomeNoticiasNoticias del díaEsquema de fraude aduanero en Argentina evoca a Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Esquema de fraude aduanero en Argentina evoca a Venezuela

ARGENTINA / 14 JUL 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Un fraude aduanero que presuntamente permitió a una red criminal robar millones al gobierno argentino guarda un parecido escalofriante con la manera como algunas empresas privadas y funcionarios corruptos en Venezuela se han beneficiado también de los esfuerzos del país andino por manipular las cotizaciones de las divisas.

Las autoridades argentinas realizaron 23 allanamientos simultáneos y detuvieron a diez personas acusadas de estafa al estado en más de US$300 millones entre 2012 y 2015, según un comunicado de prensa emitido el 11 de julio por la ministra de Seguridad de Argentina.

El esquema se originó en la diferencia entre la tasa oficial del dólar frente al peso argentino y su precio informal en el mercado negro. Las autoridades afirman que se usaron 55 empresas de papel para falsificar Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI). Esos documentos permitían a las firmas importadoras comprar dólares al gobierno a una tasa subsidiada para la compra de productos extranjeros. La anterior administración de Argentina elevó artificialmente el valor del peso, de modo que un dólar oficial varía mucho menos que este en el mercado negro. Pero en el esquema, se generaban DJAIs para bienes que nunca se importaban con el único fin de comprar dólares oficiales a una tasa menor, antes de venderlos a un precio mucho más alto en el mercado negro.

La investigación, abierta el año pasado luego de una denuncia oficial del director de aduanas de Argentina, se centra en una red de empresas textiles de propiedad miembros de la comunidad coreana en Buenos Aires, según Infobae.

Infobae, que calificó de "mafia" la bien estructurada red integrada por contadores profesionales, señala que aún no hay un solo funcionario acusado de corrupción, aun cuando el boletín de prensa oficial admite que se pagaron coimas.

Análisis de InSight Crime

El esquema que se está investigando en Argentina ilustra cómo el crimen organizado puede sacar provecho de las políticas monetarias de un gobierno, así como de una buena dosis de corrupción.

La suma puede parecer grande, pero otras pérdidas regionales por fraudes de este tipo se han medido en porcentajes del producto interno bruto y llegan a los más altos niveles. En Guatemala, por ejemplo, la corrupción llegó hasta el presidente, quien lideraba y se beneficiaba de un enorme fraude aduanero, según los investigadores del gobierno a cargo del caso.

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado

El caso de Argentina, parece tener más semejanzas con Venezuela. De hecho, el control de las tasas de cambio y la venta de dólares ejercidas por el gobierno de ese país se aprovecharon para desviar hasta US$ 70 millones en una década, según informó el New York Times. Y, siguiendo un modelo regional, la corrupción se mantuvo como factor base para permitir esos fraudes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

CONTRABANDO / 15 MAY 2023

La nacionalización de la industria de la chatarra en Venezuela en 2021 abrió la puerta a una guerra promovida por…

ÉLITES Y CRIMEN / 31 AGO 2022

Lo que es común para otros países latinoamericanos, combatir grupos narcotraficantes con alcance internacional, es una novedad para Uruguay.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…