HomeNoticiasNoticias del día¿Es cierto que el 82% de Colombia está libre de FARC como afirma el Ministerio de Defensa?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Es cierto que el 82% de Colombia está libre de FARC como afirma el Ministerio de Defensa?

COLOMBIA / 1 JUN 2015 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Colombia aseguran que la presencia del grupo guerrillero de las FARC se ha reducido a sólo el 18 por ciento del territorio nacional, una afirmación que parece estar basada en motivaciones políticas más que en una valoración acertada de la situación de seguridad del país.

El 28 de mayo, el Ministerio de Defensa de Colombia afirmó que actualmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no están presentes en el 82 por ciento del país, informó El Espectador. Según el Ministerio, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero de menor tamaño, ahora opera en menos del cuatro por ciento del territorio nacional, mientras que el 86 por ciento del país estaría libre de la presencia de los grupos narcoparamilitares conocidos como Bacrim (acrónimo de "bandas criminales).

El viceministro de Defensa Jorge Enrique Bedoya dijo que las cifras indican que Colombia se está acercando al final de su conflicto armado, informó El Espectador. Los funcionarios también se refirieron a estas cifras como prueba de que el ejército ha seguido enfrentando a las FARC a pesar de que el gobierno adelanta actualmente negociaciones de paz con el grupo guerrillero.

Sin embargo, la muerte en combate de dos líderes importantes de las FARC podría complicar el proceso de paz, que ha tenido varios tropiezos durante las últimas semanas. El 22 de mayo, las FARC declararon el fin del alto el fuego unilateral después de que el ejército abatiera a 27 guerrilleros, entre los que se encontraba Pedro Nel Daza Narváez, alias "Jairo Martínez", uno de los líderes del Bloque Sur del grupo guerrillero. Tres días después, el 25 de mayo, las fuerzas de seguridad colombianas abatieron a Alfredo Alarcón Machado, alias "Román Ruiz", comandante del Frente 18 de las FARC y líder provisional del Bloque Iván Ríos, una de las siete divisiones de combate de la guerrilla.

Análisis de InSight Crime

Las cifras del Ministerio de Defensa parecen subestimar significativamente el alcance de las FARC en Colombia. InSight Crime ha registrado presencia de las FARC en unos 295 municipios, que representan el 26 por ciento de los municipios del país, muy por encima del 18 por ciento del territorio nacional, dada la significativa presencia de la guerrilla en la vasta región de los Llanos Orientales, donde los municipios son mucho más grandes que en otras partes del país.

Si bien la afirmación del gobierno de que las Bacrim sólo tienen presencia en el 14 por ciento del territorio nacional está más en línea con las estimaciones de InSight Crime, esta cifra sería mucho mayor si se tienen en cuenta los grupos más pequeños afiliados a las Bacrim. Las organizaciones criminales como Los Urabeños y Los Rastrojos se apoyan en grupos criminales locales, que operan como franquicias más que como estructuras monolíticas, lo que significa que ejercen influencia en las zonas donde no pueden tener presencia permanente a través de sus representantes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de las FARC

Por otra parte, la muerte reciente de dos líderes importantes de las FARC podría complicar el proceso de paz. Jairo Martínez participó en las negociaciones de paz en La Habana, Cuba, mientras que Román Ruiz fue puesto a cargo del Bloque Iván Ríos cuando su líder, Félix Antonio Muñoz, alias "Pastor Alape", viajó a La Habana en octubre de 2014. Probablemente las FARC responderán militarmente a estos ataques, lo cual podría aumentar aún más las tensiones. Al mismo tiempo, el gobierno colombiano enfrenta una inmensa presión para demostrarle a una población cada vez más escéptica sobre el proceso de paz que las fuerzas de seguridad han seguido progresando en la lucha contra las FARC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 28 SEP 2021

La reciente desarticulación de una red de tráfico de migrantes revela las rutas, redes de corrupción y el modus operandi…

COLOMBIA / 2 JUN 2021

El gobierno colombiano ha anunciado, con bastante optimismo, la desaparición de uno de los grupos criminales más agresivos del país,…

COCA / 29 SEP 2021

La presencia de actores corruptos que tienen un interés personal en permitir que ocurran delitos ambientales, junto con la falta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…