HomeNoticiasNoticias del día¿Está la guerra de pandillas en Brasil detrás de violencia reciente en Paraguay?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Está la guerra de pandillas en Brasil detrás de violencia reciente en Paraguay?

BRASIL / 28 MAR 2017 POR MIKE LASUSA ES

Una reciente avalancha de violencia en la frontera entre Brasil y Paraguay indica una guerra por el control de los corredores de narcotráfico en la zona, pero sigue sin saberse si las matanzas tienen relación con una guerra de pandillas de mayor alcance que ha agitado a Brasil en los últimos meses.

Luego del asesinato del hermano de un capo preso el 14 de marzo, dos asesinatos más en la frontera Brasil-Paraguay suscitan temor por una escalada de la lucha por el control de un lucrativo territorio para el narcotráfico.

El 22 de marzo, un residente de la población brasileña de Ponta Porã descubrió el cuerpo desmembrado de un paraguayo con antecedentes judiciales tanto en Brasil como en Paraguay, informó Última Hora. Ponta Porã también fue el escenario de la muerte del hermano del capo brasileño Jarvis Pavão, en prisión, según se dice en respuesta al homicidio de capo rival Jorge Rafaat Toumani en 2016.

El 23 de marzo, otro paraguayo sospechoso de tener nexos criminales fue asesinado fuera de su casa en la ciudad de Pedro Juan Caballero, que se encuentra en toda la frontera con Ponta Porã.

El medio de noticias paraguayo ABC Color declaró que fuentes del hampa hablaron de la existencia de una lista de personas que serían víctimas de asesinato en los próximos días y semanas como parte de una batalla entre grupos criminales rivales en la zona.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

El gobernador del estado paraguayo de Amambay, donde se encuentra Pedro Juan Caballero, atribuyó la violencia reciente a las dos principales pandillas de Brasil: el Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho (CV), de los cuales se sabe que mantienen presencia en la región fronteriza.

"Pedro Juan es un apéndice de la violencia entre esos grupos, al igual que otras ciudades de la región", comentó el gobernador Pedro González en comentarios recogidos por EFE.

El exministro paraguayo del interior Rafael Filizzola hizo eco a las declaraciones de González.

"Gran parte de la violencia que tenemos en el lado paraguayo se debe a esa guerra de poder en Brasil", dijo, en referencia a los conflictos entre el PCC y el Comando Vermelho, que han dejado docenas de muertos por todo Brasil desde que los dos rompieran una larga alianza el año pasado.

Análisis de InSight Crime

Pese a las afirmaciones de agentes locales en el sentido de que las pandillas carcelarias brasileñas son las culpables de los recientes asesinatos en la región fronteriza, hay algunas explicaciones alternativas plausibles para esa violencia.

El analista residente en Brasil Lloyd Belton, del grupo de consultoría S-RM, comentó a InSight Crime por correo electrónico que relacionar la reciente violencia en Ponta Porã y Pedro Juan Caballero con el conflicto del PCC y el Comando Vermelho es "un poco exagerado".

"Sin evidencia sustancial disponible, es algo apresurado citar dos homicidios como indicativos de la expansión de la guerra del [Comando Vermelho]-PCC a Paraguay", escribió.

Belton también señaló que hay "una miriada de grupos narcotraficantes" operando en Pedro Juan Caballero y la región fronteriza circundante, que ha tenido por largo tiempo una reputación de actividad criminal y violencia.

"En general, me parece sospechoso que el gobernador de Amambay culpe a grupos del crimen organizado en Brasil por la violencia de su ciudad", añadió Belton. "Parecería que se apresura demasiado a desplazar la responsabilidad y la culpa de los fallos de seguridad local y la corrupción policial a fuerzas externas".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

De hecho, el homicidio del hermano de Jarvis Pavão sugiere un conflicto entre grupos locales que compiten por el control territorial en la estratégica región fronteriza. Pero se sabe que muchos de los grupos narcotraficantes que operan en la zona en cuestión mantienen relaciones con grupos brasileños como el PCC y el Comando Vermelho, para quienes el control de los corredores de droga es una importante fuente de ingresos ilícitos.

El reportero Laurie Blair, quien ha cubierto el negocio de la droga en Paraguay, declaró a InSight Crime que la reciente violencia "parece un ajuste de cuentas entre el PCC y [el Comando Vermelho]", en referencia a que podría reflejar "una guerra por el control de las rutas de marihuana y contrabando".

"El hecho de sean asesinatos estilo ejecución, y que ocurran tanto en Ponta Porã como en [Pedro Juan Caballero], respalda esa interpretación", escribió en un mensaje de correo.

Sin embargo, Blair reconoció que la evidencia disponible al público deja algunas preguntas sobre el grado de la posible coordinación entre las pandillas carcelarias brasileñas y los actores criminales en la frontera paraguaya.

"Puede que estos sean solo capítulos locales enfrentados, aunque quizás por órdenes de instancias más altas. Hasta el momento los nombres de los asesinados no parecen grandes, y los métodos, aunque profesionales, no hacen un gran despliegue de números o poder de fuego", escribió. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 26 JUL 2023

En toda América Latina se siguen presentando niveles récord de incautaciones de aletas de tiburón, pero los esfuerzos legislativos para…

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…