HomeNoticiasNoticias del día¿Está Honduras disfrazando sus tasas de homicidio?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Está Honduras disfrazando sus tasas de homicidio?

HOMICIDIOS / 13 AGO 2014 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades dicen que los homicidios en Honduras han caído más de un 15 por ciento en 2014, en comparación con el mismo período del año anterior, aunque no está claro si esto representa una reducción real en los delitos violentos o si esto se debe a la manipulación de las estadísticas.

El 11 de agosto, el Ministerio de Seguridad de Honduras dio a conocer un informe preliminar en el cual se indicaba que se habían registrado 3.367 entre enero y julio de 2014, en comparación con los 3.990 casos registrados en el mismo período en 2013, lo que representa una disminución del 15,6 por ciento, informó EFE. El promedio diario de homicidios bajó de 16,9 a 15,2, y el mes de enero fue el mes más violento según el informe.

La Prensa informó que las autoridades no habían proporcionado ninguna información sobre las posibles causas de esta reducción.

Análisis de InSight Crime

Honduras es catalogado como el país más violento del mundo, fuera de una zona de guerra. Tanto los grupos narcotraficantes extranjeros y locales como las pandillas callejeras, como la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, contribuyen a la violencia. Estas pandillas se han vuelto más sofisticadas a medida que ha crecido la presencia de organizaciones narcotraficantes transnacionales, tras el golpe de 2009 que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya y dirigió al país hacia el caos.

Desde que ocupó el cargo, el actual presidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha buscado implementar una serie de medidas de seguridad de línea dura, como el despliegue de la policía militar, con el fin de reducir el crimen violento.

Si bien es difícil determinar si las medidas de Hernández han tenido un impacto sobre la tasa de homicidios, hay otro factor que probablemente lo haya tenido: un cambio en la forma en la que los asesinatos de Honduras son contados.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre homicidios

Hasta mediados de 2013, los homicidios del país fueron monitoreados por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras -una iniciativa conjunta de la policía, personal de medicina forense, personal de la universidad y la Procuradoría General. Sin embargo, el año pasado, el ministro de Seguridad Arturo Corrales creó un observatorio independiente de la violencia manejado por la Policía Nacional.

Las discrepancias en las cifras producidas por estos dos observatorios se hicieron evidentes a finales de 2013: la UNAH reportó una tasa de homicidios de fin de año de 83 por cada 100.000 habitantes, mientras que la policía reportó que los asesinatos habían caído a una tasa de 75,1 por cada 100.000 habitantes. La diferencia, al parecer, fue debido a que la Policía Nacional no había registrado 700 homicidios, en los cuales no se le realizó ninguna autopsia al cadáver.

La estrategia de Corrales bien puede ser la de presentar las estadísticas de criminalidad de una manera positiva con el fin de impulsar la popularidad del gobierno. Otros gobiernos de la región, como Venezuela, enfrentan acusaciones similares acerca de la manipulación de las cifras de homicidios, con la intención de que encajen dentro de sus objetivos políticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

COCAÍNA / 24 NOV 2021

Una disputa inusualmente prolongada entre dos bandas narcotraficantes rivales en el norte de Costa Rica acumula más de 150 muertos…

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…