HomeNoticiasNoticias del día¿Está Honduras militarizando su sistema penitenciario?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Está Honduras militarizando su sistema penitenciario?

HONDURAS / 19 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Alrededor de 300 reservistas de las Fuerzas Armadas (FFAA) están siendo entrenados para servir como guardias de prisión en Honduras; una medida que podría mejorar la seguridad pero que probablemente no será una solución a largo plazo para los altos niveles de sobrepoblación y violencia en el sistema penitenciario del país.

El 16 de septiembre, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, inauguró el primer curso para entrenar a soldados reservistas para que sirvan como guardias de prisión, informó Proceso Digital. Según el Coronel Francisco Gálvez Granados, el director del Instituto Penitenciario de Honduras, el uso de reservistas de las Fuerzas Armadas como guardias de prisión apunta a mejorar la seguridad en las cárceles del país.

“Lo que ha pasado en Honduras es que los centros penitenciarios se han convertido en escuelas de crimen y eso no puede seguir así”, dijo el presidente Hernández a los soldados en entrenamiento.

Mientras tanto, el coordinador del Instituto Penitenciario afirmó que las cárceles del país han recibido a 1.500 reclusos adicionales en lo que va de 2014, subiendo el número total de internos a 14.500, informó Tiempo. En un sistema penitenciario diseñado para 8.000 reclusos, esto significa que los centros de detención están casi al doble de su capacidad.

Análisis de InSight Crime

El sistema penitenciario de Honduras sufre de altos niveles de sobrepoblación y violencia, y su seguridad es a menudo controlada por capos de prisión, conocidos como “bulls”, quienes cobran impuestos e imponen castigos a otros presos. Esta peligrosa combinación de factores ha alimentado varios incidentes mortales en los últimos años, incluyendo el motín en 2012 en una prisión de San Pedro Sula que llevó al asesinato de por lo menos 13 reclusos.

En lugar de evitar que los criminales perjudiquen a la sociedad, las cárceles de Honduras sirven como centros para la actividad criminal. Un agente de la prisión estimó a principios de este año que los prisioneros del país generan alrededor de US$180 millones al año, producto del tráfico de drogas, la extorsión, y los robos de bancos coordinados por medio de teléfonos celulares.

VEA TEMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Pese a que el empleo de reservistas de las Fuerzas Armadas como guardianes de prisión podría ayudar a arrebatar el control de los centros de detención del país de los reclusos, esto hará poco para resolver los problemas que surgen a raíz de la sobrepoblación. Militarizar las prisiones también aumenta las preocupaciones de los defensores de los Derechos Humanos sobre el potencial uso de tácticas militares contra los reclusos.

Esta no es la primera vez que Honduras ha usado a las Fuerzas Armadas para enfrentar problemas de seguridad ciudadana. El año pasado, Honduras creó una fuerza policial militar para encarar una crisis de seguridad nacional. Tras un tiroteo en una prisión a las afueras de Tegucigalpa en agosto de 2013, fue desplegado personal militar para tomar el control de la prisión y de los centros de detención en San Pedro Sula por un período de 90 días.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

DELITOS AMBIENTALES / 14 MAY 2021

Con el agotamiento de los pepinos de mar en muchos lugares de Asia Oriental, Honduras ha cubierto el vacío. Los…

COCA / 15 MAR 2023

Las autoridades hondureñas y guatemaltecas han registrado cantidades récord en la erradicación de plantas de coca, una evidencia más de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…