En la última década las autoridades de Ecuador han rescatado de las manos de los ecotraficantes a alrededor de 8.000 animales, un número que probablemente representa sólo una fracción de un comercio que amenaza a la fauna de uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
Entre 2003 y 2013 (aunque 2010 está excluido pues los registros no están disponibles para ese año), el Ministerio del Ambiente rescató a 7.883 animales de los traficantes, informó La Hora.
Los animales más comúnmente traficados fueron los reptiles, que explican 3.808 de los animales rescatados, seguidos por los mamíferos y las aves.
El comercio está clasificado como una de las principales amenazas para las 182 especies catalogadas como "vulnerables" por el ministerio, 118 en peligro y 68 en peligro crítico.
El tráfico de animales así con otros tipos de ecotráfico, como el comercio ilegal de madera, fueron recientemente incluidos como crimen en el reformado Código Integral Penal de Ecuador.
Análisis de InSight Crime
Aunque es uno de los países más pequeños de Suramérica, Ecuador es uno de los países con mayor cantidad de especies de animales en el mundo, por lo que no es sorprendente que atraiga la atención de los traficantes de animales.
El número de animales rescatados por las autoridades es probablemente bastante pequeño en comparación con el verdadero alcance del comercio, especialmente porque la cifra no tiene en cuenta la gran cantidad de animales que mueren siendo traficados.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el ecotráfico
El comercio es común en toda la región, y es una problemática particularmente en países como Brasil, Paraguay y Bolivia. El vecino de Ecuador, Colombia, también tiene un lucrativo comercio, con alrededor de 58.000 animales rescatados en el país cada año.
Muchos animales son vendidos en el mercado doméstico, donde los beneficios son bajos y las operaciones criminales son poco sofisticadas. Sin embargo, si los animales son traficados en el extranjero, pueden llegar a tener altos precios, haciendo su comercio internacional atractivo para los criminales que están mejor equipados para superar los obstáculos de los controles fronterizos de seguridad, y para mantener con vida a los animales durante largos viajes.
A nivel mundial, las ganancias que ofrece el tráfico de animales son enormes. Según estimaciones de Interpol, el comercio tiene un valor de entre US$ 15 mil millones y US$ 20 mil millones al año, convirtiéndolo en el cuarto mayor comercio ilegal a nivel mundial, después de la droga, el tráfico de personas y el tráfico de armas.