HomeNoticiasNoticias del díaNuevas estadísticas destacan deterioro de situación de seguridad en México
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevas estadísticas destacan deterioro de situación de seguridad en México

HOMICIDIOS / 23 FEB 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las nuevas cifras oficiales de homicidios en México muestran un importante aumento en asesinatos, una tendencia que puede estar motivada en gran medida por el cambio en la dinámica criminal del país.

El 20 de febrero, el gobierno federal de México publicó sus datos más recientes sobre los delitos registrados en 2016 y enero de 2017. La compilación de las cifras de homicidios muestra que el país tuvo 20.792 homicidios en 2016, el mayor número desde 2012.

Adicionalmente, las autoridades registraron 1.938 homicidios durante el mes de enero de 2017, lo que lo convierte en el primer mes de enero más violento desde 1997, el primer año del que se dispone de datos del gobierno. Además, enero de 2017 marca el séptimo mes consecutivo con más de 1.800 homicidios.

Los datos también indican que las cifras de homicidios aumentaron de manera consistente a lo largo de 2016. El número de homicidios en agosto y septiembre de 2016 registró un repentino aumento al acercarse a 2.000 muertes violentas por mes, lo que los convierte en los meses más funestos que haya vivido México desde diciembre de 2012, el mes en que asumió su cargo el presidente Enrique Peña Nieto.

Análisis de InSight Crime

La tendencia al alza de homicidios es una señal contundente del deterioro de la situación de seguridad en México. Dada la evidencia recurrente de una responsabilidad importante del crimen organizado en la inseguridad de áreas violentas, así como los recientes informes que afirman que las estructuras criminales son responsables de más de la mitad de los homicidios en México, las tendencias representadas en los números oficiales bien pueden ser el resultado de los movimientos en desarrollo en el hampa.

Esta dinámica tuvo una ilustración en enero de 2017 en el estado de Quintana Roo, cuya zona turística fue escenario de ataques contra la fiscalía del estado en Cancún, que dejó un saldo de cuatro muertes, y un tiroteo en un bar en Playa del Carmen, donde fallecieron cinco personas. Como InSight Crime señaló en su momento, estos incidentes parecen ser resultado de un cambio de alianzas criminales y una evolución en la presencia de grupos criminales en la zona.

Las mismas dos ciudades ofrecieron ejemplos adicionales del empeoramiento de la situación el siguiente mes. Se ejecutaron tres personas y además, se halló en Cancún un cuerpo desmembrado en varias bolsas, en menos de 24 horas, según informó Proceso el 20 de febrero. Estos mortíferos hechos habían estado precedidos del descubrimiento de dos cuerpos, uno de ellos encontrado en una maleta dejada al frente de las oficinas de la fiscalía de Cancún, las mismas que sufrieron el sangriento ataque en enero.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Estos destinos turísticos sirven como ilustración de las tendencias más generales de cambio en las relaciones de poder entre carteles y la evolución de la dinámica criminal en todo el país. Como ya lo explicó InSight Crime, la actual —aunque defectuosa— estrategia de militarización en México en la lucha contra el crimen organizado tiene un componente intrínsecamente territorial que puede llevar a los grupos criminales a adaptar su presencia en respuesta al despliegue militar.

Es más, la política del gobierno de cortar las cabezas de las organizaciones criminales puede estimular las luchas internas dentro de los carteles, lo que a su vez tiene muchas veces impacto directo en la seguridad pública en áreas con problemas. Con el tiempo, el éxito de las acciones del gobierno contra un cartel específico puede tener también un impacto en el equilibrio de poderes entre grupos rivales, que lleve a recrudecer la violencia con el desafío de organizaciones en ascenso a los agentes de poder tradicionales en medio de la disputa por el control.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

COCAÍNA / 27 ABR 2023

Las disputas entre narcobandas por el control de la infraestructura para el tráfico de cocaína y el mercado de la…

CARTEL DE SINALOA / 18 ABR 2022

Las autoridades mexicanas interceptaron una sucesión de vuelos que transportaban drogas sintéticas hacia el estado de Sonora, norte del país,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…