HomeNoticiasNoticias del díaEstado de emergencia en Ecuador no logra abordar crisis carcelaria
NOTICIAS DEL DÍA

Estado de emergencia en Ecuador no logra abordar crisis carcelaria

ECUADOR / 20 AGO 2019 POR JUAN CAMILO JARAMILLO ES

La muerte de un reo en una prisión de máxima seguridad de Ecuador muestra los límites de las medidas tomadas por las autoridades para abordar la crisis carcelaria y la magnitud de los desafíos que enfrentan.

El cuerpo sin vida de un prisionero que era conocido por el alias “El Gato” fue encontrado en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Turi, ubicado en la ciudad de Cuenca al sur de Ecuador el 23 de Julio, reportó El Universo.

Días antes, el lunes 22 de julio, dos reclusos fueron asesinados y un guardia resultó herido en el CRS Latacunga, a unos 90 kilómetros al sur de Quito. Los hechos tuvieron lugar en el contexto de un amotinamiento provocado en protesta por las malas condiciones de la prisión.

Durante el 2019, se registraron 22 muertes violentas en los centros de reclusión de Ecuador. De estas, 14 se produjeron desde que el presidente Lenin Moreno decretara el estado de excepción el pasado 16 de mayo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfil de Ecuador

Bajo el estado de excepción, el gobierno de Ecuador envió a miembros de las fuerzas armadas para reforzar la seguridad fuera de las cárceles del país y a refuerzos policiales para intentar mejorar la seguridad al interior de las prisiones.

La medida se tomó en respuesta a la batalla que están librando dos pandillas por el control de actividades ilegales como el tráfico de drogas, en las calles y al interior de varias cárceles, según informó El Telégrafo.

Análisis de InSight Crime

La serie de muertes de reos desde la instauración del estado de emergencia en las prisiones de Ecuador ilustra la dimensión de la crisis carcelaria en el país.

Según declaró el antiguo director de la Penitenciaría Modelo del Litoral, Alfredo Muñoz, las cárceles de Ecuador son una “bomba de tiempo” que no se pueden manejar con una simple medida de militarización.

Datos publicados por El Universo estiman que hay 40 por ciento de hacinamiento, con 40.006 reclusos viviendo en instalaciones diseñadas para alojar 28.554.

La violencia entre bandas es otro grave problema. Existen tres pandillas principales “Los Gorras”, “Los Cubanos” y “Los Choneros” que luchan por el control del narcotráfico y otras actividades ilegales en la calle y dentro de las cárceles, según un informe de El Comercio.

Como InSight Crime reportó anteriormente, la confrontación se intensificó tras el asesinato del líder de los Cubanos, William Humberto Poveda Salazar, alias “El Cubano”, quien fue decapitado e incinerado en un CRS en Guayaquil el pasado 11 de junio.

Dichas disputas también se ven facilitadas por el ingreso, de manera clandestina, de todo tipo artefactos, gracias a la corrupción de algunos funcionarios.

VEA TAMBIÉN: El dilema de las prisiones: incubadoras del crimen organizado en Latinoamérica

Entre enero y julio de 2019, las autoridades decomisaron, en todas las cárceles del país 1.552 teléfonos; 30 kilos de drogas; 16 armas de fuego; 163 municiones; 2.538 litros de licor; 5.960 armas blancas; 440 artefactos electrónicos; y US$15.436, según informó el viceministro del Interior, Patricio Pazmiño.

Pero las prisiones también sufren de las consecuencias de la falta de inversión y recursos. La falta de personal suficiente y los bajos salarios que perciben, por ejemplo, facilitan la corrupción. La carencia de programas de rehabilitación para los reclusos también fomentan la ilegalidad y la violencia dentro de estas instituciones.

Esta situación no es única en la región. En países incluyendo BrasilColombia, El Salvador y México, las organizaciones criminales utilizan las prisiones para fortalecerse y expandirse. Esto, entre otras razones, porque las autoridades no han logrado que las cárceles sean centros de rehabilitación y no de criminalidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 24 DIC 2021

El aumento de la violencia en Ecuador ha mostrado una trayectoria ya conocida: la disponibilidad de más cocaína significó más…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2021

La masacre de cuatro jóvenes en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, volcó la atención hacia uno…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…