El aumento en los homicidios, una captura de alto nivel y una sangrienta batalla militar, apuntan a la creciente inseguridad en el Estado de México, el cual limita con la capital, meses después de que el gobierno federal anunciara un plan para mejorar la seguridad en el estado.
Entre enero y mayo de este año, el Estado de México, conocido como Edomex (Estado de México), ha visto el mayor número de homicidios, de robos violentos de automóviles, de casos de extorsión, de violaciones y de robos de bancos en el país, informó Vanguardia.
El estado, que es la más poblado del país, registró 838 homicidios durante los primeros cinco meses de 2014 -casi 14 por ciento más que en el mismo periodo de 2013- significativamente más alto que en estados violentos como Sinaloa, con 484 homicidios, o Michoacán, con 464.
El Estado de México fue también el lugar de la reciente captura de un presunto líder del cartel de la Familia Michoacana. Las autoridades mexicanas confirmaron la detención de José María Chávez Magaña, alias "El Pony", el 2 de julio y lo identificaron como uno de los responsables del aumento de la violencia en algunas zonas del estado.
En el momento de su arresto, el grupo de Magaña presuntamente se vio envuelto en un conflicto interno feroz, además de la lucha contra los grupos criminales de los Caballeros Templarios y Guerreros de Unidos, por el control del estado. Al parecer, Magaña había estado a cargo de las actividades criminales de la Familia Michoacana en el Estado de México desde octubre de 2011.
Análisis de InSight Crime
La violencia en el Estado de México ha llamado la atención del gobierno federal, que anunció en marzo un "plan estratégico" para mejorar la seguridad en el estado, entre ellas, duplicar el número de policías federales. El compromiso del gobierno federal puede ser explicado en parte por el hecho de que el presidente Enrique Peña Nieto fue, hasta 2011, gobernador del Estado de México. A principios de esta semana, el actual gobernador Eruviel Ávila, dijo que la violencia se había salido de control y que el estado necesitaba el apoyo de las fuerzas federales de seguridad.
El reciente aumento de la violencia en el estado se puede atribuir a las batallas entre carteles rivales por el control del territorio, ya que los grupos criminales migran de los estados vecinos de Michoacán y Guerrero, en respuesta a las duras medidas de seguridad que allí se han implementado.
VEA TAMBIÉN: Perfil de la Organización Beltrán Leyva (OBL)
Guerreros Unidos, un grupo escindido de la Organización Beltrán Leyva, es uno de los contribuyentes a la inseguridad. El grupo recientemente fue noticia internacional cuando una batalla contra una patrulla militar dejó 22 miembros muertos. Según BBC Mundo, Guerreros Unidos sólo realiza operaciones menores de tráfico de drogas y depende principalmente de los secuestros y la extorsión para obtener ganancias. A diferencia del tráfico de drogas, son actividades inherentemente violentas, que dependen del miedo generalizado para ganar dinero.