HomeNoticiasNoticias del díaEn 10 estados se concentran los policías no aptos de México
NOTICIAS DEL DÍA

En 10 estados se concentran los policías no aptos de México

MÉXICO / 28 NOV 2014 POR KYRA GURNEY ES

Cerca del 70 por ciento de los 18.000 policías municipales de México que reprobaron las pruebas de control de confianza están concentrados en diez estados, poniendo de relieve la debilidad y vulnerabilidad a la corrupción de las fuerzas de seguridad locales en las zonas del país que también son epicentros de crimen organizado.

Según un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de los 135.511 policías municipales del país que fueron sometidos a pruebas de control de confianza, más de 18.000 las reprobaron. Sesenta y siete por ciento de ellos están concentrados en diez estados, con Veracruz, Baja California Sur, y Sinaloa siendo los lugares donde más del 60 por ciento de los agentes de la policía municipal no cumplió con los estándares básicos, informó El Universal.

Las cifras fueron igualmente altas para las policías estatales, con 20.521 de sus agentes que no aprobaron las pruebas de control de confianza, según un informe de la organización de la sociedad civil Causa en Común. En total, incluyendo a la policía federal, 42.214 agentes de policía fueron considerados no aptos para el servicio. Según el informe, 17 estados todavía están pendientes de remover a los policías que no aprobaron las pruebas de control de confianza.

Análisis de InSight Crime

Inquietantemente, al menos la mitad de los estados donde se concentran los agentes de policía municipal que reprobaron las pruebas de control de confianza también son epicentros de crimen organizado. En Veracruz, por ejemplo, donde el 77 por ciento de los policías municipales reprobaron las pruebas, tanto los Zetas como los "Mata Zetas" -un grupo escindido del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)- cuentan con una presencia significativa. El estado de Guerrero -donde 1.315 policías municipales reprobaron las pruebas- recientemente fue testigo de la desaparición de 43 manifestantes estudiantiles, un delito que habría sido perpetrado por la policía corrupta en connivencia con el grupo criminal Guerreros Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Zetas

Los bajos salarios y la falta de educación son algunos de los factores que probablemente contribuyen a la vulnerabilidad a la corrupción de los policías municipales. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México citados por El Universal, el 78 por ciento de los policías municipales del país ganan menos de US$727 al mes, lo que podría hacerlos más propensos a aceptar sobornos. Tres de los estados que son hogar de un gran número de policías municipales mal pagados -Oaxaca, Guerrero y Jalisco- también están entre los diez estados donde se concentraron los policías que no aprobaron las pruebas de control de confianza. Del mismo modo, según datos del INEGI de 2013, más del 12 por ciento de los policías municipales no completaron la educación primaria -con Oaxaca y Michoacán entre los estados con el mayor número de policías poco educados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 20 SEP 2022

Las autoridades federales y locales de Arizona han levantado las alarmas por el aumento en el uso de individuos no…

CARTEL DE JALISCO / 14 ENE 2022

Los grupos criminales en el estado de Michoacán han lanzado una nueva arma temible: drones que dejan caer bombas sobre…

ÉLITES Y CRIMEN / 18 ENE 2023

Genaro García Luna fue el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2005 y secretario de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…