Un fiscal estadounidense en el estado de Montana ha puesto en marcha una investigación sobre las presuntas actividades de lavado de dinero de la empresa argentina de intercambio de divisas, La Moneta, creando un posible precedente en la participación de Estados Unidos en el caso en contra del socio de los Kirchner: Lázaro Báez.
Según la Fiscal del distrito, Victoria Francis, entre 2005 y 2012 La Moneta intercambió veinte mil cheques, por un valor total de US$24 millones, en la sucursal de Nueva York del Banco de la Nación de Argentina, según informó Clarín. Mientras La Moneta sostuvo que estas operaciones eran "totalmente legales", el fiscal dijo que la empresa utilizó pagos de importación falsos, de empresas fachada, para justificar la incorporación de los fondos procedentes de Argentina.
German Coppola, el presunto propietario de las empresas fachada, y dos accionistas de La Moneta, Francisco Pagano y Daniel Fumaroni, están acusados de elaborar el esquema de lavado de dinero.
Análisis de InSight Crime
Como señala Clarín, la investigación del fiscal de Estados Unidos sobre La Moneta podría servir de precedente en la participación de ese país en el caso de Lázaro Báez. Báez, un amigo cercano del ex presidente Néstor Kirchner, se encuentra en el centro de una intrincada red de lavado de dinero y acusaciones de corrupción, lo que se conoce como el "Lazarogate." El periodista investigativo, Jorge Lanata, ha liderado la investigación sobre el escándalo y reunió una creciente cantidad de evidencia sobre las oscuras transacciones financieras de Kirchner y su esposa, y actual Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
En una entrevista al aire con Lanata el 5 de mayo, la ex directora del área de Comunicación Presidencial, Miriam Quiroga, informó que con frecuencia vio "bolsas de dinero" moviéndose a través de la oficina del ex presidente. El creciente escándalo, junto con el aumento de la inflación, han hecho que la popularidad de la presidenta caiga en picada.
El sistema judicial de Estados Unidos, no se ha involucrado aún en el caso Báez. No obstante, una de las empresas involucradas en el caso Báez, Southern Globe Investments (SGI), también conocida como "La Rosadita", es propiedad de Helvetic Services Group, que cuenta con filiales en el estado de Nevada. Esto podría crear una oportunidad para que Estados Unidos participe en la investigación, como ocurrió con el caso de La Moneta. El antiguo propietario de SGI ha admitido a Lanata que La Rosadita utilizó empresas fachada para mover dinero, desde la Patagonia hacia cuentas en bancos suizos, incluyendo los fondos controlados por Báez. En abril, Suiza abrió su propia investigación sobre el caso.