HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos Acusa a Casa de Cambios Argentina de Lavado de Dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos Acusa a Casa de Cambios Argentina de Lavado de Dinero

ARGENTINA / 5 JUN 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

Un fiscal estadounidense en el estado de Montana ha puesto en marcha una investigación sobre las presuntas actividades de lavado de dinero de la empresa argentina de intercambio de divisas, La Moneta, creando un posible precedente en la participación de Estados Unidos en el caso en contra del socio de los Kirchner: Lázaro Báez.

Según la Fiscal del distrito, Victoria Francis, entre 2005 y 2012 La Moneta intercambió veinte mil cheques, por un valor total de US$24 millones, en la sucursal de Nueva York del Banco de la Nación de Argentina, según informó Clarín. Mientras La Moneta sostuvo que estas operaciones eran "totalmente legales", el fiscal dijo que la empresa utilizó pagos de importación falsos, de empresas fachada, para justificar la incorporación de los fondos procedentes de Argentina.

German Coppola, el presunto propietario de las empresas fachada, y dos accionistas de La Moneta, Francisco Pagano y Daniel Fumaroni, están acusados de elaborar el esquema de lavado de dinero.

Análisis de InSight Crime

Como señala Clarín, la investigación del fiscal de Estados Unidos sobre La Moneta podría servir de precedente en la participación de ese país en el caso de Lázaro Báez. Báez, un amigo cercano del ex presidente Néstor Kirchner, se encuentra en el centro de una intrincada red de lavado de dinero y acusaciones de corrupción, lo que se conoce como el "Lazarogate." El periodista investigativo, Jorge Lanata, ha liderado la investigación sobre el escándalo y reunió una creciente cantidad de evidencia sobre las oscuras transacciones financieras de Kirchner y su esposa, y actual Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

En una entrevista al aire con Lanata el 5 de mayo, la ex directora del área de Comunicación Presidencial, Miriam Quiroga, informó que con frecuencia vio "bolsas de dinero" moviéndose a través de la oficina del ex presidente. El creciente escándalo, junto con el aumento de la inflación, han hecho que la popularidad de la presidenta caiga en picada.

El sistema judicial de Estados Unidos, no se ha involucrado aún en el caso Báez. No obstante, una de las empresas involucradas en el caso Báez, Southern Globe Investments (SGI), también conocida como "La Rosadita", es propiedad de Helvetic Services Group, que cuenta con filiales en el estado de Nevada. Esto podría crear una oportunidad para que Estados Unidos participe en la investigación, como ocurrió con el caso de La Moneta. El antiguo propietario de SGI ha admitido a Lanata que La Rosadita utilizó empresas fachada para mover dinero, desde la Patagonia hacia cuentas en bancos suizos, incluyendo los fondos controlados por Báez. En abril, Suiza abrió su propia investigación sobre el caso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Los Monos, la principal organización criminal de Argentina, sabe cómo sobreponerse a los golpes. Y aunque su líder enfrenta un…

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

ÉLITES Y CRIMEN / 14 JUN 2022

Dario Messer, el financista detrás del mayor entramado de lavado de dinero en la historia de Latinoamérica, ha sido condenado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…