HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos Cerrará Oficina Antidrogas en Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos Cerrará Oficina Antidrogas en Bolivia

BOLIVIA / 24 MAY 2013 POR MARIO CARILLO ES

Un alto funcionario del gobierno anunció el 23 de mayo que la oficina antinarcóticos de Estados Unidos en Bolivia se cerrará, una clara señal de que Estados Unidos tiene la intención de reducir significativamente la ayuda antidrogas en el país andino.

William Brownfield, subsecretario adjunto para la lucha antinarcóticos (Assistant Secretary of the Bureau for International Narcotics and Law Enforcement Affairs - INL), dijo que después de 30 años, llegó el momento de que la INL se vaya del país y que cree que no hay más fondos que se puedan pedir para la oficina de Bolivia para el año fiscal de 2015, el cual comienza en octubre de 2014.

"Estoy orgulloso de lo que la sección de INL ha logrado", dijo Brownfield. "Es mi intención cerrar nuestra sección de una forma razonable y ordenada." Brownfield hizo estas declaraciones durante una audiencia del subcomité del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, enfocado principalmente en los efectos de la Iniciativa Mérida.

El anuncio se produce tres semanas después de que el presidente Evo Morales decidió expulsar a USAID de Bolivia por, lo que él considera es, interferencia política, algo que Estados Unidos ha negado.

Análisis de InSight Crime

Estados Unidos ha estado reduciendo constantemente los fondos de lucha contra la droga a Bolivia, desde hace algún tiempo, proporcionando sólo US$10 millones en 2012, frente a los US$15 millones de 2011. La opinión estadounidense de que Bolivia no está haciendo lo suficiente para combatir al narcotráfico, ha contribuido a generar una tensión significativa entre los dos países. Durante cinco años consecutivos, el Reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos (Internacional Narcotics Control Strategy Report ) ha descrito a Bolivia como incapaz de frenar la producción de cocaína y hoja de coca. Las relaciones entre ambos países han sido inestables desde que Morales expulsó a la DEA en 2008.

Pese a estas tensiones, Estados Unidos ha continuado proporcionando alguna medida de apoyo a Bolivia. Apenas el mes pasado, ese país donó 12 aviones a la Fuerza Aérea Boliviana, destinados a ser utilizados en las operaciones antinarcóticos. La donación de las aeronaves fue sin duda pensada como un gesto de buena voluntad, pero era probable que fuera de corta duración después de que Morales expulsara a USAID a principios de este mes y, ahora, el anuncio del Brownfield.

Bolivia sigue siendo uno de los tres principales productores de cocaína en el mundo y en algunas ciudades, como Santa Cruz, siguen luchando en contra de una creciente ola de inseguridad provocada por grupos criminales organizados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

BOLIVIA / 29 ABR 2022

Una reciente cadena de decomisos de narcóticos en Chile, junto con varios hallazgos de cocaína en barcos que zarpaban de…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…