HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos critica pronta liberación de narcotraficante mexicano
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos critica pronta liberación de narcotraficante mexicano

EXTRADICIÓN / 12 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un excapo de la droga mexicana, responsable del asesinato en 1985 de un agente de la DEA de Estados Unidos, ha sido puesto en libertad por un tecnicismo después de cumplir sólo 28 años de su sentencia de 40 años, lo que provocó la indignación de las autoridades de Estados Unidos y plantea interrogantes sobre cómo esta decisión puede afectar las relaciones entre Estados Unidos y México.

Rafael Caro Quintero, alguna vez considerado uno de los narcotraficantes más importantes de México, fue cofundador del ahora extinto Cartel de Guadalajara. En 1985, Caro Quintero y su socio, Ernesto Fonseca Carrillo, fueron los responsables de la tortura y homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, quien había liderado una operación que le costó al cartel US$2 millones. Después de huir a Costa Rica, Caro Quintero fue capturado y juzgado en México por cargos de homicidio y narcotráfico.

Caro Quintero fue puesto en libertad en la madrugada del 9 de agosto con base en una orden judicial de Guadalajara, que declaró que el narcotraficante debió ser juzgado por un crimen común, y no uno federal, en relación al asesinato de Camarena Salazar, debido a que el funcionario no ostentaba ningún puesto diplomático, informó Animal Político. Caro Quintero había recibido sólo una condena de 15 años por otros cargos de narcotráfico.

Funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos llamaron la liberación como "profundamente preocupante", y el procurador general de México hizo eco de este sentimiento. La DEA dijo que "continuaría enérgicamente sus esfuerzos" para extraditar a Caro Quintero a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, dado que no puede ser juzgado por segunda vez por el asesinato.

Análisis de InSight Crime

La liberación de Caro Quintero por un tecnicismo refleja las debilidades del sistema judicial mexicano, que ha demostrado ser en gran medida incapaz de hacer frente a las organizaciones narcotrficantes. Según la Procuraduría General de la República, sólo el 30 por ciento de las personas arrestadas por cargos de tráfico de drogas es declarado culpable, mientras que un estudio de 2011 encontró que sólo el uno por ciento de los delitos cometidos van a juicio.

La liberación también plantea interrogantes sobre cómo Estados Unidos va a responder. Pese a que los dos países trabajan estrechamente en las operaciones antinarcóticos y México recibe una cantidad importante de ayuda a través de la Iniciativa Mérida, ha habido señales de tensiones desde que el nuevo presidente Enrique Peña Nieto declaró un cambio en las prioridades de seguridad, y estas tensiones pueden llegar a exacerbarse por la liberación. Durante el caso de Caro Quintero surgieron varias conexiones entre el gobierno, la policía, y los carteles que durante mucho tiempo fueron ignoradas; el resurgimiento del caso también podría traer de vuelta a los fantasmas del pasado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 27 ENE 2023

Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con…

CARTEL DE JALISCO / 15 MAR 2022

La captura de un líder del Cartel del Noreste por parte de las fuerzas armadas de México puede tener un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…