HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos declara fin del imperio de negocios del Cartel de Cali, pero su legado criminal continúa
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos declara fin del imperio de negocios del Cartel de Cali, pero su legado criminal continúa

COLOMBIA / 20 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Estados Unidos han marcado la destrucción del imperio de negocios del Cartel de Cali, eliminando sanciones económicas contra más de 300 personas y entidades vinculadas a la organización, pero hay indicios de que las personas relacionadas con el cartel continúan participando en actividades ilegales.

El 19 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el levantamiento de sanciones económicas contra 78 personas y 230 entidades alguna vez vinculadas al Cartel de Cali. Según las autoridades estadounidenses, las personas y empresas retiradas de la lista han demostrado que ya no participan en actividades ilegales.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro identificó la exclusión como la “más grande que se ha hecho en la historia de la Lista Clinton”, y atribuyó las sanciones económicas a la caída del vasto imperio de negocios del Cartel de Cali.

"La acción de hoy demuestra el uso exitoso de las sanciones selectivas" dijo en el comunicado Adam Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, los hermanos que dirigían el Cartel de Cali, ahora son los únicos miembros de sus familias que permanecen en la lista.

Análisis de InSight Crime

Durante el apogeo de sus operaciones en los años ochenta y noventa, el Cartel de Cali traficó cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos y Europa, y amasó una fortuna de unos US$12 mil millones.

El cartel sufrió un duro golpe en 1995 cuando el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, firmó una orden ejecutiva que aprobó sanciones económicas dirigidas a una serie de presuntos narcotraficantes, entre ellos los hermanos Rodríguez Orejuela, creando una extensa lista de personas y empresas que se conoció como la "Lista Clinton". Si bien la táctica logró enfocarse con éxito en empresas fachada utilizadas por las organizaciones criminales para el lavado de dinero, ha sido fuertemente criticada por la aplicación de medidas punitivas para los individuos y las empresas sin haber pasado por un juicio.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Colombia

Cuando los hermanos Rodríguez Orejuela fueron condenados por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos en 2006, algunos de los miembros de la familia acordaron cumplir con los requisitos del Departamento del Tesoro para ser retirados de la lista.

Sin embargo, la cadena de farmacias colombiana Drogas La Rebaja, que las autoridades creen que fue utilizada por el Cartel de Cali para el lavado de dinero, sigue bajo investigación, y cinco hijos de Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela han sido acusados ??de ocultar activos vinculados a las actividades ilegales del cartel. Además, dos ex miembros del cartel que han pagado cárcel en Estados Unidos han regresado a Colombia e intentado retomar el control de los imperios criminales perdidos en Cali y el Valle del Cauca.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

AUC / 30 JUN 2022

El jefe narco y paramilitar, alias "Memo Fantasma, podría salir pronto de prisión en Colombia, después de que el fiscal…

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…