HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos Deporta a más de 500 Dominicanos por Cargos de Narcotráfico en 2013
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos Deporta a más de 500 Dominicanos por Cargos de Narcotráfico en 2013

CARIBE / 23 MAY 2013 POR ELYSSA PACHICO ES

Durante los primeros cinco meses de 2013, Estados Unidos ha deportado a 511 ciudadanos dominicanos por delitos de drogas; un aumento significativo respecto al mismo periodo del año pasado y una evidencia de la agresiva política de inmigración del gobierno de Obama.

El Nacional informó que la cifra de 2013 representa un aumento del 53 por ciento en el número de dominicanos que fueron deportados por delitos de drogas durante el mismo período en 2012.

Ese año, un total de 3.240 dominicanos fueron deportados por delitos relacionados a las drogas entre enero y diciembre, de más de un total de 5.000 deportados.

En lo que va de 2013, un total de 826 personas han sido deportadas de Estados Unidos a República Dominicana. Aparte de los delitos de drogas, la segunda razón más común para la deportación fueron los delitos menores, incluyendo violaciones a las leyes de tránsito y otras cuestiones relacionadas con su estatus migratorio.

Otros deportados fueron acusados ??de fraude y falsificación de documentos (48 personas), asalto y robo (39 personas), violencia sexual (21 personas), y secuestro (11 personas).

Análisis de InSight Crime

Es posible que el número de ciudadanos dominicanos, que enfrentaron cargos relacionados con drogas en Estados Unidos y luego fueron deportados, sea en parte un reflejo de la creciente importancia de República Dominicana en el narcotráfico internacional. El país incautó una cantidad récord de cocaína en 2012, un indicio de cómo las organizaciones narcotraficantes internacionales siguen utilizando República Dominicana como un país de tránsito clave para mover cargamentos de droga hacia el norte.

Algunas redes narcotraficantes pueden depender de contactos dominicanos en Estados Unidos, para actúan como traficantes y distribuidores locales. No obstante, también es poco probable que muchos de los deportados de Estados Unidos fueran acusados ??de graves delitos de narcotráfico, o fueran figuras clave en el negocio.

El número de ciudadanos dominicanos deportados de Estados Unidos, en lo que va del año, es en parte un reflejo de la política de inmigración del gobierno de Obama, que vio a un récord de 1,5 millones de personas deportadas durante su primer mandato.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

CARIBE / 3 AGO 2022

Una pandilla rural ejecuta policías y perpetra secuestros en masa en las regiones del norte de Haití, desplegando tácticas de…

CARIBE / 18 OCT 2022

El líder pandillero haitiano Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, es uno de los principales objetivos de posibles sanciones del Consejo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…