HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos Dona Aeronaves para la Guerra Contra las Drogas en Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos Dona Aeronaves para la Guerra Contra las Drogas en Bolivia

BOLIVIA / 5 ABR 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Estados Unidos ha donado 12 aviones a la Fuerza Aérea Boliviana para ser usados en operaciones antinarcóticos, lo que indica que, pese a la difícil relación, la cooperación antidrogas entre los dos países continúa.

A pesar de que las aeronaves - que incluyen ocho helicópteros UH-1H, un avión King Air, y tres aviones C-130 - han sido utilizadas por la Fuerza Aérea Boliviana en operaciones antidrogas durante años bajo la dirección de Estados Unidos, la decisión actual cede formalmente la flota a Bolivia.

Funcionarios de la embajada de Estados Unidos en La Paz, dijeron que la decisión fue tomada de acuerdo con el "apoyo permanente" de Estados Unidos a Bolivia en los esfuerzos contra el narcotráfico.

Los helicópteros de la flota serán operados por la unidad élite de la Fuerza Aérea llamada "Diablos Rojos", mientras que los aviones serán utilizados por los "Diablos Negros".

Análisis de InSight Crime

Estados Unidos ha tenido relaciones tensas con Bolivia sobre las operaciones antinarcóticos desde 2008, cuando el presidente Evo Morales expulsó a la DEA del país, tras acusarlos de espionaje. Desde entonces, Estados Unidos ha mantenido a Bolivia en su lista negra por no cumplir con los compromisos contra la droga, reiterando estas críticas en el informe de 2013, International Narcotics Control Strategy [en inglés] del Departamento de Estado de Estados Unidos.

No obstante, detrás de los intercambios provocadores, ambos países han mantenido su cooperación en áreas tales como el control del cultivo de coca. La decisión de dar a Bolivia la propiedad formal de las 12 aeronaves parece ser un gesto de buena voluntad destinado a continuar con esta cooperación y mejorar las relaciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

BOLIVIA / 3 ABR 2023

El auge de la cocaína suramericana está abasteciendo el creciente consumo de la droga en Europa, según muestra el más…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…