Estados Unidos ha donado 12 aviones a la Fuerza Aérea Boliviana para ser usados en operaciones antinarcóticos, lo que indica que, pese a la difícil relación, la cooperación antidrogas entre los dos países continúa.
A pesar de que las aeronaves - que incluyen ocho helicópteros UH-1H, un avión King Air, y tres aviones C-130 - han sido utilizadas por la Fuerza Aérea Boliviana en operaciones antidrogas durante años bajo la dirección de Estados Unidos, la decisión actual cede formalmente la flota a Bolivia.
Funcionarios de la embajada de Estados Unidos en La Paz, dijeron que la decisión fue tomada de acuerdo con el "apoyo permanente" de Estados Unidos a Bolivia en los esfuerzos contra el narcotráfico.
Los helicópteros de la flota serán operados por la unidad élite de la Fuerza Aérea llamada "Diablos Rojos", mientras que los aviones serán utilizados por los "Diablos Negros".
Análisis de InSight Crime
Estados Unidos ha tenido relaciones tensas con Bolivia sobre las operaciones antinarcóticos desde 2008, cuando el presidente Evo Morales expulsó a la DEA del país, tras acusarlos de espionaje. Desde entonces, Estados Unidos ha mantenido a Bolivia en su lista negra por no cumplir con los compromisos contra la droga, reiterando estas críticas en el informe de 2013, International Narcotics Control Strategy [en inglés] del Departamento de Estado de Estados Unidos.
No obstante, detrás de los intercambios provocadores, ambos países han mantenido su cooperación en áreas tales como el control del cultivo de coca. La decisión de dar a Bolivia la propiedad formal de las 12 aeronaves parece ser un gesto de buena voluntad destinado a continuar con esta cooperación y mejorar las relaciones.