HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos Incluye en Lista Negra a Lavadores de Dinero de Colombia con Conexiones con Israel
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos Incluye en Lista Negra a Lavadores de Dinero de Colombia con Conexiones con Israel

COLOMBIA / 11 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido a 31 personas y entidades en su "Lista Kingpin" por participar en una red de lavado de dinero con sede en Colombia, con conexiones con Israel y cuentas bancarias en China, lo que ilustra la naturaleza altamente globalizada del crimen financiero latinoamericano.

El colombiano Isaac Pérez Guberek Ravinovicz y su hijo Henry Guberek Grimberg, con nacionalidades colombiana e israelí, fueron incluidos en la lista de Estados Unidos de Traficantes de Narcóticos Especialmente Designados (SDNT, por sus siglas en inglés) -o "Lista de Kingpin o Capos"- por presuntamente dirigir una red con sede en Bogotá, responsable del lavado de cientos de millones de dólares para numerosas organizaciones narcotraficantes. Cuatro de los hombres de la familia -uno de los cuales vive en Israel- y tres socios comerciales colombianos también fueron incluidos en lista negra por colaborar en la operación [Vea el organigrama del Tesoro a continuación].

colombia kingpin chart gubarnek

Según el Tesoro de Estados Unidos, el padre y el hijo utilizaron compañías textileras legítimas por fuera de Colombia, además de varias empresas fantasmas en Panamá y una en Israel, para participar en el lavado de dinero; los narcotraficantes transfirieron fondos desde todo el mundo a la cuentas bancarias de estos negocios. Además de Colombia, la red tenía cuentas bancarias en China, Hong Kong, Israel, España, Estados Unidos, México, Venezuela y las Islas Caimán.

La Fiscalía Federal del Distrito del Sur de la Florida también presentó cargos contra cuatro colombianos relacionados al mismo caso, incluyendo a los dos Gubereks, su secretaria -también en la lista del Tesoro -y un hombre que estuvo vinculado en 2012 a una red ilegal de transporte de dinero que operaba en Panamá-.

Análisis de InSight Crime

El gran número de países en los cuales la red tenía cuentas bancarias, además de las conexiones comerciales internacionales del grupo, resaltan el grado en el cual el crimen financiero se ha convertido en un negocio transnacional. Otros casos colombianos recientes han mostrado tendencias similares. Una operación de las fuerzas de seguridad en 2011 descubrió una red internacional de 22 personas que lavó dinero para la Oficina de Envigado, ubicada en Medellín; y en 2013, las autoridades estadounidenses desmantelaron una red colombiana de lavado de dinero con miembros de Estados Unidos y República Dominicana.

La utilización de Panamá sigue siendo un pilar en este lado del negocio. El país ya había sido sede de otra operación, que lo incluyó en la lista SDNT, la cual tenía vínculos con Colombia y Hong Kong.

La naturaleza global del problema de lavado de dinero fue reconocida recientemente por los países del G8, que acordaron solicitar una mayor transparencia financiera por parte de las empresas, en particular, el tipo de empresas fantasmas supuestamente utilizadas por los Gubereks.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 13 OCT 2022

Ecuador y Venezuela se han visto inundados de una ola de dólares estadounidenses falsos o adulterados, por lo general en…

COCAÍNA EUROPA / 2 DIC 2022

Los decomisos de cocaína rosa, o “tusi”, en España muestran cómo esta droga sintética ha pasado de usarse principalmente en…

COLOMBIA / 24 JUN 2021

El retiro del máximo comandante y líder político del ELN puede tener amplias implicaciones para el grupo guerrillero mientras busca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…