HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos incluye lavado de dinero en investigación a PDVSA
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos incluye lavado de dinero en investigación a PDVSA

ÉLITES Y CRIMEN / 28 OCT 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Las autoridades de Estados Unidos han iniciado investigaciones sobre la compañía petrolera estatal de Venezuela por denuncias de corrupción, incluyendo la posible participación en el mercado negro de divisas y en lavado de dinero.

A principios de este mes, fiscales y agentes federales de Estados Unidos se reunieron para coordinar acciones con respecto a las múltiples investigaciones sobre la gigante petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela (PDVSA), según Wall Street Journal.

Las autoridades estadounidenses están investigando si PDVSA proporcionó miles de millones de dólares en sobornos para líderes venezolanos, y si estuvo implicada en negocios en el mercado negro y en esquemas de lavado de dinero, señaló el diario.

En marzo de 2015, La Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN por sus iniciales en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió un comunicado en el que sostiene que más de US$4 mil millones en moneda venezolana se lavaban a través Banca Privada d'Andorra, la mitad de los cuales habían sido "extraídos" de PDVSA.

Estas declaraciones hacen parte de una investigación mayor de FinCEN sobre el banco, que también fue acusado de lavado dinero para organizaciones criminales rusas y chinas.

Desde que comenzaron las acusaciones, Estados Unidos y España han investigado las transacciones financieras de altos ejecutivos de PDVSA, entre ellos Diego Salazar y Rafael Ramírez, quien actualmente es el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas.

Los documentos de estas investigaciones ponen de relieve el uso de compañías fachada y sobornos de Salazar y otras personas para mover millones de dólares y obtener altas ganancias personales, informó el diario.

Análisis de InSight Crime

Las investigaciones sobre corrupción empañan aún más la ya mala reputación de PDVSA y ponen de relieve la profunda implicación de altos funcionarios venezolanos en actividades criminales.

Council of Foreign Relations afirma que PDVSA representa el 25 por ciento del producto interno bruto de Venezuela y el 50 por ciento de los ingresos del gobierno, y que el país depende fuertemente de tales fondos para subvencionar los servicios sociales. Sin embargo, la empresa ha estado plagada de corrupción y malos manejos financieros, lo cual ha debilitado las ganancias y ha obstaculizado los servicios.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Esta investigación es un reflejo de los rampantes problemas de la empresa petrolera estatal. En enero de 2015, un exjefe de seguridad venezolano señaló que los aviones de PDVSA eran utilizados para transportar drogas ilegales. Y en febrero, las autoridades arrestaron al director de producción de PDVSA y a un empleado del Ministerio de Petróleo por cargos de corrupción.

Tales actividades criminales parecen penetrar los más altos niveles de muchas de las instituciones de Venezuela. La mayor organización narcotraficante del país, el Cartel de los Soles, está compuesta de funcionarios corruptos de las fuerzas armadas. Además, múltiples detenciones de alto nivel han demostrado que los fuertes nexos entre funcionarios del gobierno y las organizaciones criminales son comunes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 SEP 2022

César Peralta, alias "El Abusador", se convirtió en el narcotraficante más poderoso y mejor conectado de República Dominicana.

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Comenzaba a clarear el día en Ciudad de Guatemala el 31 de agosto de 2016, y el juez Carlos Ruano…

ÉLITES Y CRIMEN / 31 AGO 2022

Lo que es común para otros países latinoamericanos, combatir grupos narcotraficantes con alcance internacional, es una novedad para Uruguay.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…