HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos incluye a la Oficina de Envigado de Colombia en la lista de capos pese a declive
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos incluye a la Oficina de Envigado de Colombia en la lista de capos pese a declive

COLOMBIA / 30 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades estadounidenses han puesto a la Oficina de Envigado de Colombia en su lista de Narcotraficantes Especialmente Designados, a pesar del declive del grupo en los últimos años, probablemente debido al papel de la organización en la prestación de servicios secundarios para los principales grupos de narcotráfico así como a su potencial expansión.

El 26 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos nombró a la Oficina de Envigado bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, lo que significa que serán congelados todos los activos del grupo en Estados Unidos. Además, los ciudadanos y las empresas de Estados Unidos ahora tienen prohibido participar en transacciones de negocios con entidades vinculadas a la organización.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro dijo que su decisión se basó en el papel de la organización, con sede en Medellín, en el tráfico internacional de drogas y en los servicios que ofrece a otros grupos criminales, incluyendo el lavado de dinero, la extorsión y los asesinatos. Según el Tesoro, estos servicios no sólo son ofrecidos a grupos colombianos, sino también a organizaciones internacionales como el Cartel de Sinaloa.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, la Oficina de Envigado se ha dividido debido a las luchas internas, la pérdida de liderazgo y a la guerra con los narcoparamilitares de los Urabeños, por lo que en cierto modo es sorprendente que el Tesoro haya decidido tomar esta acción ahora. El hecho de que lo haya hecho probablemente está relacionado con los servicios secundarios que proporciona a los narcotraficantes y, posiblemente, a su potencial para recuperar la influencia perdida en el mundo del tráfico de drogas transnacional.

La Oficina actualmente opera como una confederación horizontalmente organizada de organizaciones criminales, sin un liderazgo jerárquico claramente definido. Estas "oficinas de cobro" facilitan el tráfico de drogas y otras actividades relacionadas, prestando servicios para los traficantes de drogas, así como extrayendo ganancias criminales de Medellín a través del microtráfico, la extorsión, la prostitución, el juego, los robos y los asesinatos.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la Oficina de Envigado

En el auge de su poder, la Oficina fue manejada por el temible capo Diego Murillo, alias "Don Berna", y tenía una amplia red de tráfico de drogas, la cual se extendía desde la ciudad de Medellín, en el noroeste de Colombia, hasta Panamá. También movió cargamentos de droga a través de Centroamérica y Jamaica hacia Estados Unidos.

Sin embargo, después de que la extradición de Don Berna en 2008 desatara una sangrienta guerra de sucesión, el grupo perdió a muchos de sus contactos para el tráfico internacional. Estos contactos fueron gestionados por Maximiliano Bonilla, alias "Valenciano". Él perdió la guerra y fue detenido en 2011.

En los últimos años, la Oficina se ha visto envuelta en un amargo conflicto con los Urabeños. Sin embargo, en 2013 las dos partes declararon una tregua y fuentes dijeron a InSight Crime que parte del acuerdo involucraba compartir con la Oficina las operaciones de tráfico internacional de los Urabeños. Si la tregua se mantiene, entonces la Oficina aún podría vivir a la altura de la designación del Tesoro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Los testimonios de mujeres y personas LGTBIQ+ en Colombia revelan la violencia desproporcionada que sufrieron durante el conflicto y advierten…

COCAINE / 20 JUN 2022

Por primera vez, Colombia ha elegido a un presidente de izquierda en Gustavo Petro, un exguerrillero que se ha comprometido…

AUC / 9 SEP 2022

En un caso que puede tener importantes implicaciones jurídicas, un excomandante paramilitar colombiano de las temidas autodefensas de derecha en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…