HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos investiga candidatos a Corte Suprema de Justicia de Honduras: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos investiga candidatos a Corte Suprema de Justicia de Honduras: Informe

HONDURAS / 25 NOV 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Según informes, Estados Unidos ha vinculado con el crimen organizado a varios aspirantes a magistraturas de la Corte Suprema en Honduras, otro ejemplo del grado de intervención de Estados Unidos en la ayuda que le brinda al país en los sectores de seguridad y de justicia.

 Según fuentes anónimas citadas por El Heraldo, 40 de los 197 candidatos a la Corte Suprema en Honduras han sido investigados por una "organización independiente" de Estados Unidos que trabaja en asuntos judiciales. Según los informes, las investigaciones entregaron información que conectaba a estos 40 candidatos con actividades ilícitas, particularmente con el crimen organizado y el narcotráfico, lo cual puede inhabilitarlos para nominarse para una de las 15 curules de la Corte Suprema.

La Junta Nominadora para la Corte Suprema de Honduras recibirá informes detallados sobre cada uno de los 40 candidatos por parte de esta organización estadounidense anónima, informó El Heraldo.

La Junta Nominadora señaló que ningún candidato con nexos con el crimen organizado o con narcotraficantes podrá ser nominado como magistrado en la Corte Suprema. Esta Junta eventualmente elegirá a 45 candidatos, quienes deberán cumplir una serie de 21 requerimientos.

La Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII) también investiga a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema. Por ejemplo, cada uno de los aspirantes se somete a una prueba con polígrafo, durante la cual se les hacen preguntas sobre si alguna vez han recibido dinero del crimen organizado.

Dentro de la lista de candidatos se encuentra un abogado, quien presuntamente defendió a un ciudadano hondureño extraditado en mayo de 2015. Otros presuntamente fueron asesores jurídicos de personas vinculadas con el crimen organizado y el narcotráfico.

Los candidatos deben entregar una lista de sus clientes durante los últimos cinco años a la Junta Nominadora.

Análisis de Insight Crime

Si, como las fuentes de El Heraldo indican, una agencia de Estados Unidos está suministrando información de antecedentes de los candidatos a la Corte Suprema de Honduras, esta sería otra demostración sobre el interés de Estados Unidos en el apoyo a las iniciativas anticorrupción en las instituciones del país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

En los últimos años, el apoyo estadounidense se ha centrado especialmente en el sector de seguridad hondureño, con el apoyo de funcionarios estadounidenses a los esfuerzos contra el crimen organizado y las drogas. No obstante, Estados Unidos también ha tomado acciones que buscan fortalecer el sistema judicial hondureño, cuyo resultado ha sido una serie de acusaciones y extradiciones de poderosas figuras hondureñas de las que se sospecha están implicadas en el crimen organizado.

En el futuro será importante que Honduras mantenga esta tendencia y consolide los logros contra la corrupción de este año. Seleccionar jueces trasparentes e independientes para la Corte Suprema será un paso clave en este proceso.

No obstante, los funcionarios hondureños deben tener cuidado de no perseguir a candidatos habilitados para ser magistrados por prestar asesoramiento legal a personas vinculadas con el crimen organizado. Como un abogado consultado por el Heraldo manifestó, "ese es nuestro trabajo", pues la constitución hondureña garantiza el derecho a la defensa penal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

HONDURAS / 17 JUN 2022

La cabeza de un importante clan de drogas hondureño será extraditada a Estados Unidos en la más reciente ofensiva del…

COCAÍNA / 29 JUL 2022

El caso de una mujer acusada de lavar dinero que espera su sentencia en Estados Unidos explica la importancia de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…