HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos está investigando a 2.000 oficiales por posibles vínculos con carteles de la droga: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos está investigando a 2.000 oficiales por posibles vínculos con carteles de la droga: Informe

FRONTERA EU/MÉXICO / 26 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Más de 2.000 funcionarios de Estados Unidos han sido investigados este año por vínculos con el crimen organizado, en particular en las fronteras con México y Canadá, informa El Universal -una cifra que apunta a una corrupción generalizada.

Los funcionarios incluyen a oficiales de la policía y a agentes de la patrulla fronteriza, según fuentes del Departamento de Seguridad Interna citadas por El Universal. Las acusaciones contra los agentes incluyen la protección y acompañamiento de cargamentos de drogas, espionaje, y la identificación de informantes, así como el tráfico de drogas en nombre de grupos criminales mexicanos.

Un informe encargado por congresistas de Estados Unidos también encontró que la división de asuntos internos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos no contaba con mecanismos para obtener y analizar la información sobre los agentes, tales como antecedentes penales y pruebas de polígrafo.

La división de asuntos internos también está siendo investigada por presuntamente encubrir la mala conducta de los empleados, según McClatchy.

Análisis de InSight Crime

Un motor de la corrupción entre los agentes fronterizos podría ser el rápido aumento en su número. Las filas de los agentes de la patrulla fronteriza de Estados Unidos se duplicaron entre 2004 y 2011 a más de 21.000, y hay otros 21.000 funcionarios de aduanas y de protección fronteriza, con planes para reclutar a otros 2.000, convirtiéndola en la fuerza operativa más grande de la historia.

En 2012, el sobrino del ex líder del Cartel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, declaró que los Zetas y el Cartel del Golfo habían logrado corromper a funcionarios estadounidenses, y que él personalmente había dado sobornos a agentes de la patrulla fronteriza y de aduanas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la frontera entre Estados Unidos y México

Funcionarios de la patrulla fronteriza de Estados Unidos han sido acusados de abusar de los inmigrantes, facilitando el tráfico de personas y traficando armas para los carteles, además de ayudar en las operaciones de tráfico de drogas. En respuesta a la preocupación por corrupción, la Oficina de la Contraloría General de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés), escribió una carta a los legisladores en 2013 (pdf) haciendo hincapié en la necesidad de una formación integral en la Agencia de Aduanas y Patrulla Fronteriza.

Con agentes de Aduanas y Protección Fronteriza inspeccionando más de 66.000 contenedores de cargamento al día, y revisando cerca de un millón de viajeros internacionales, la corrupción en las filas representa tanto una seria amenaza a los esfuerzos de interdicción como una gran oportunidad para los traficantes de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

DESTACADO / 23 MAR 2023

Fue una tarde de 1993 cuando Nelson Alexander Flores Pacheco, mejor conocido en la Mara Salvatrucha (MS13) como “Mula”, tomó…

DESTACADO / 16 MAR 2023

El Cartel del Noreste opera sin impedimentos ni de grupos rivales ni de las autoridades locales que muchas veces son…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…