Más de 2.000 funcionarios de Estados Unidos han sido investigados este año por vínculos con el crimen organizado, en particular en las fronteras con México y Canadá, informa El Universal -una cifra que apunta a una corrupción generalizada.
Los funcionarios incluyen a oficiales de la policía y a agentes de la patrulla fronteriza, según fuentes del Departamento de Seguridad Interna citadas por El Universal. Las acusaciones contra los agentes incluyen la protección y acompañamiento de cargamentos de drogas, espionaje, y la identificación de informantes, así como el tráfico de drogas en nombre de grupos criminales mexicanos.
Un informe encargado por congresistas de Estados Unidos también encontró que la división de asuntos internos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos no contaba con mecanismos para obtener y analizar la información sobre los agentes, tales como antecedentes penales y pruebas de polígrafo.
La división de asuntos internos también está siendo investigada por presuntamente encubrir la mala conducta de los empleados, según McClatchy.
Análisis de InSight Crime
Un motor de la corrupción entre los agentes fronterizos podría ser el rápido aumento en su número. Las filas de los agentes de la patrulla fronteriza de Estados Unidos se duplicaron entre 2004 y 2011 a más de 21.000, y hay otros 21.000 funcionarios de aduanas y de protección fronteriza, con planes para reclutar a otros 2.000, convirtiéndola en la fuerza operativa más grande de la historia.
En 2012, el sobrino del ex líder del Cartel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, declaró que los Zetas y el Cartel del Golfo habían logrado corromper a funcionarios estadounidenses, y que él personalmente había dado sobornos a agentes de la patrulla fronteriza y de aduanas.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la frontera entre Estados Unidos y México
Funcionarios de la patrulla fronteriza de Estados Unidos han sido acusados de abusar de los inmigrantes, facilitando el tráfico de personas y traficando armas para los carteles, además de ayudar en las operaciones de tráfico de drogas. En respuesta a la preocupación por corrupción, la Oficina de la Contraloría General de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés), escribió una carta a los legisladores en 2013 (pdf) haciendo hincapié en la necesidad de una formación integral en la Agencia de Aduanas y Patrulla Fronteriza.
Con agentes de Aduanas y Protección Fronteriza inspeccionando más de 66.000 contenedores de cargamento al día, y revisando cerca de un millón de viajeros internacionales, la corrupción en las filas representa tanto una seria amenaza a los esfuerzos de interdicción como una gran oportunidad para los traficantes de drogas.