HomeNoticiasNoticias del díaEEUU reconoce peligros para migrantes en centroamericanos
NOTICIAS DEL DÍA

EEUU reconoce peligros para migrantes en centroamericanos

DESPLAZADOS / 15 ENE 2016 POR QUENTON KING Y DAVID GAGNE ES

Estados Unidos aumentará las plazas para refugiados que huyen de la cruenta violencia en la región del Triángulo Norte de Centroamérica, reconociendo así los peligros que esos migrantes enfrentan tanto en sus países como durante su accidentada travesía hacia el Norte.

El 13 de enero, el secretario de estado estadounidense John Kerry anunció la ampliación del Programa de Acogida de Refugiados para las personas en busca de asilo procedentes del Triángulo Norte, la región devastada por la violencia que abarca a Guatemala, El Salvador y Honduras.

El alto funcionario estadounidense no especificó cuántos migrantes centroamericanos más serían admitidos en calidad de refugiados en su país. Sólo 3.000 refugiados, de los 85.000 de todo el mundo que se esperaba arribaran a las costas estadounidenses durante el actual año fiscal, serán admitidos de Centroamérica, según el Washington Post.

Kerry afirmó que la expansión "ofrecerá [a los migrantes centroamericanos] una alternativa segura y legal a la peligrosa travesía que muchos se ven tentados a emprender en la actualidad, lo que los convierte en presa fácil para los tratantes de personas, a quienes sólo les interesa su propia ganancia”.

Análisis de InSight Crime

Como lo señala Kerry, la ampliación del programa de refugiados busca evitar que los migrantes sean víctimas de los traficantes de personas, también llamados "coyotes", quienes obtienen ingentes ganancias de las difíciles condiciones que los migrantes afrontan en su odisea a Estados Unidos. La decisión se da menos de un mes después de que el Congreso destinara US$750 millones a la región en ayuda económica, de seguridad y para el desarrollo, con el fin de solucionar las causas que llevan a los migrantes a huir en primer lugar; léase la pobreza generalizada y la violencia de pandillas. 

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico humano

Sin embargo, no debería elogiarse demasiado a Estados Unidos sin que se hayan anunciado más detalles y se vean los resultados. No hay claridad sobre el número adicional de refugiados que Estados Unidos planea admitir, y es de esperar que los solicitantes de asilo tengan que pasar por un largo proceso de aprobación. El New York Times informó en noviembre pasado que sólo 90 de más de 5.000 solicitantes habían tenido una entrevista dentro del programa de Menores Centroamericanos, a casi un año de su implementación.

Además, recientemente las autoridades pusieron en marcha una redada antiinmigración, cuyo objetivo son los migrantes centroamericanos que han ingresado ilegalmente al país desde 2014. La administración del presidente Barack Obama parece resuelta a facilitar el viaje a los solicitantes de asilo que huyen de la violencia en el Triángulo Norte, aun cuando intensifique los esfuerzos contra migrantes en las mismas circunstancias que ya cruzaron la frontera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 28 SEP 2022

El hallazgo de migrantes y los decomisos de fentanilo, el peligroso opioide sintético, alcanzarán cifras récord para el final de…

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

CARIBE / 27 JUL 2022

Al menos 17 migrantes haitianos murieron después de que se volcara la lancha en la que viajaban hacia Estados Unidos,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…