HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos saca nombres de 'lista de capos' por falta de rigor
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos saca nombres de 'lista de capos' por falta de rigor

COLOMBIA / 28 FEB 2017 POR MIMI YAGOUB ES

Casi dos docenas de empresas latinoamericanas han sido eliminadas de la notoria "lista de capos" del narcotráfico, un ejemplo de lo difícil que puede ser en ocasiones diferenciar entre empresas lícitas e ilícitas en la región.

El Departamento del Tesoro anunció el 23 de febrero el retiro de más de 20 firmas y personas colombianas, guatemaltecas y mexicanas de la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados (SDN por sus iniciales en inglés), conocido a menudo como "lista de capos" o "Lista Clinton".

Entre las 16 entidades colombianas mencionadas está Colombiana de Biocombustibles S.A. En 2014, El Tesoro designó a uno de los socios de la empresa como "agente político y lavador de dinero para La Oficina [de Envigado]", infame organización criminal con sede en la ciudad de Medellín.

Los agentes estadounidenses ahora dicen que la empresa ha presentado al organismo "evidencia suficiente para demostrar que han puesto fin a su relación" con las empresas o personas comprometedoras que llevaron a tal designación.

Sin embargo, el fundador de Colombiana de Biocombustibles, Carlos Palacio, niega que su empresa haya tenido nexos criminales alguna vez, y alega que el "socio" solo había aportado un terreno a la empresa.

"Al gobierno de Estados Unidos le faltó rigurosidad… Nos hicieron mucho daño. Arruinaron nuestra imagen ante la sociedad", declaró Palacio a El Espectador.

Análisis de InSight Crime

La "ley de capos" puede ser un instrumento útil para las autoridades estadounidenses en el debilitamiento de las organizaciones criminales y sus socios comerciales. Muchas veces las designaciones del Tesoro han servido para presionar a otros países para que tomen medidas contra criminales considerados por mucho tiempo como figuras "intocables". Este ha sido el caso en Honduras, donde varios traficantes, entre ellos el empresario y político José Miguel "Chepe" Handal Pérez, comenzaron a caer luego de que el Tesoro de Estados Unidos obligara a dirigir la atención pública hacia ellos.

Pero como lo demuestra este caso, esta designación también puede suponer un perjuicio atroz para empresas marcadas erróneamente. Y dada la cantidad de dinero que se abre paso a la economía formal, puede ser complicado determinar qué empresas pasan o no el umbral que el Tesoro considera relaciones inapropiadas con las redes criminales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

La falla en el debido proceso en la estrategia de "poner en la picota pública", aplicada por el Tesoro, corre el riesgo de seguir afectando a las personas equivocadas. Los ciudadanos estadounidenses tienen en general prohibido hacer negocios con las personas en la "lista de capos", cuya reputación puede quedar irremediablemente manchada por la designación. Las empresas pueden ir a la ruina y muchas personas pueden perder sus empleos por esta causa, a pesar de las acusaciones de que Estados Unidos no siempre entrega a las autoridades locales evidencia que justifique las sanciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 MAR 2022

Casi un año después de que se informara por primera vez del uso de minas terrestres en Venezuela, su utilización…

AUC / 28 OCT 2021

El acusado narcotraficante paramilitar Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, permanecerá en una prisión de alta seguridad de Bogotá, donde…

AUC / 30 JUN 2022

El jefe narco y paramilitar, alias "Memo Fantasma, podría salir pronto de prisión en Colombia, después de que el fiscal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…