HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos sanciona a club de fútbol por vínculos con el crimen
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos sanciona a club de fútbol por vínculos con el crimen

COLOMBIA / 20 NOV 2014 POR JAMES BARGENT ES

El Tesoro de Estados Unidos ha acusado al Envigado Fútbol Club de Colombia de lavar dinero para la Oficina de Envigado, en un nuevo ataque financiero contra el sindicato del crimen de Medellín, y el ejemplo más reciente de la larga historia de los vínculos entre el crimen y el fútbol.

Envigado FC, y el accionista mayoritario Juan Pablo Upegui Gallego, están entre las 10 personas y 14 empresas que fueron incluidas en la "lista de capos" o “lista Clinton” (Kingpin List) del Tesoro por su supuesta connivencia con la Oficina de Envigado, el tráfico de drogas y la red de crimen organizado que ha gobernado Medellín desde la desaparición de Pablo Escobar.

Según el Tesoro, Upegui Gallego es "un socio clave dentro de La Oficina y ha utilizado su posición como socio mayoritario del equipo para poner sus finanzas al servicio de La Oficina durante muchos años".

Upegui luego emitió un comunicado negando cualquier vínculo criminal.

Entre los señalados por el Tesoro se encuentran presuntos lugartenientes de la Oficina responsables de la violencia, la extorsión y el tráfico de drogas, un miembro de alto rango de la policía de tránsito de Envigado, y un expolicía que presuntamente se convirtió en sicario de la Oficina.

Los individuos y las empresas nombradas por el Tesoro ahora enfrentan sanciones financieras que le prohíben a los ciudadanos de Estados Unidos hacer negocios con ellos y les congela cualquier activo que tengan en Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Envigado FC ha tenido durante mucho tiempo una reputación de dos cosas: apoyar el talento joven como la superestrella del fútbol colombiano James Rodríguez, y mantener vínculos con el tráfico de drogas y el hampa.

El club fue fundado por el padre de Upegui, Gustavo Adolfo Upegui López, quien se creía que era un amigo cercano y aliado de Pablo Escobar, y más tarde de su sucesor el capo de Medellín, Diego Murillo, alias "Don Berna".

En 2006, Gustavo Upegui fue torturado y asesinado, presuntamente a manos del jefe de la Oficina Daniel Mejía, alias "Danielito", quien creyó que Upegui había ganado mucho poder.

Envigado está lejos de ser el único punto de confluencia entre el fútbol colombiano y el crimen organizado. El Club América de Cali, con sede en Cali, estuvo en la lista Clinton de Estados Unidos durante 14 años debido a sus vínculos con el Cartel de Cali, mientras que los clubes Millonarios y Santa Fe de Bogotá también tuvieron conexiones con infames señores de las drogas.

Sin embargo, la decisión de colocar a Envigado FC en la lista Clinton no sólo es un recordatorio de los lazos de larga data entre el fútbol y el crimen organizado, sino que también es otra señal de que la Oficina de Envigado se encuentra firmemente en la mira de las autoridades estadounidenses.

Desde que el Tesoro etiquetó a la Oficina como un "traficante de narcóticos especialmente designado" en junio de este año, ha agregado 30 personas y 28 empresas a la lista Clinton.

En muchos aspectos, la Oficina es una sombra de lo que fue; fragmentada en facciones sin un liderazgo claro y habiendo perdido su monopolio sobre el crimen de Medellín mediante la celebración de un acuerdo para compartir el poder con los Urabeños, sus rivales, en 2013.

Sin embargo, la campaña encabezada por el Tesoro de Estados Unidos sugiere que las autoridades creen que la Oficina sigue siendo un jugador importante tanto dentro de Colombia como en el mundo del narcotráfico internacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 6 ENE 2022

La desarticulación de una organización que traficaba cocaína y marihuana de Colombia hacia Brasil ha revelado mayores conexiones entre el…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

COLOMBIA / 10 MAY 2023

El asesinato de Junior Roldán, alias “JR”, cabecilla de la pandilla ecuatoriana los Choneros, indica que la fragmentación del grupo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…