HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos sanciona periódicos vinculados a misterioso cartel de México
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos sanciona periódicos vinculados a misterioso cartel de México

CARTEL DE JALISCO / 18 DIC 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Las autoridades estadounidenses han incluido en su lista negra a dos de los medios de comunicación vinculados al misterioso cartel de la droga Los Cuinis, una acción que podría finalmente poner a este oculto grupo criminal de México en el centro de atención.

En un comunicado de prensa del 16 de diciembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus iniciales en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció que el destacado empresario mexicano Naim Libien Tella y el periódico Unomasuno han sido considerados como "narcotraficantes con categoría especial" por sus vínculos con Los Cuinis.

"Mediante su relación con Naim Libien Tella, la organización narcotraficante de Los Cuinis ha utilizado el diario mexicano Unomasuno para desarrollar su actividades de narcotráfico", dijo John E. Smith, director de la OFAC.

Libien Tella es el vicepresidente de Unomasuno y, según dice el comunicado de prensa, ha tenido una "larga relación" con el líder de Los Cuinis, Abigael González Valencia. Este último fue capturado por las autoridades mexicanas en febrero, y supuestamente le había concedido a Libien Tella poderes notariales sobre su grupo de inversión con sede en Guadalajara, Valgo Grupo de Inversión.

La OFAC también sancionó a Valgo Grupo de Inversión, al periódico mexicano Diario Amanecer y a Aerolíneas Amanecer, los cuales son propiedad de Libien Tella o están controlados por él.

Como resultado de estas acciones, a los ciudadanos estadounidenses se les prohíbe hacer negocios con Libien Tella y con las empresas implicadas, y los activos de las compañías sancionadas que se encuentren bajo jurisdicción de Estados Unidos serán congelados.

 15-12-17-OrgChartEsquema de las conexiones de los Cuinis con Libien Tella y las empresas sancionadas. Elaborado por OFAC.

Análisis de InSight Crime

El bajo perfil de Los Cuinis no coincide con su demostrada capacidad para traficar drogas. En agosto, el director de la OFAC, John E. Smith, se refirió a Los Cuinis como "uno de los más poderosos y violentos carteles de la droga en México". Al parecer, el grupo también está estrechamente vinculado con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que es quizá el grupo criminal con más rápido crecimiento en el país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Jalisco

A pesar de sus redes de narcotráfico y sus poderosas alianzas, Los Cuinis han logrado mantenerse fuera de la atención de los medios de comunicación. Las sanciones de la OFAC a Libien Tella podrían cambiar esta situación.

Según informó El Daily Post, Libien Tella hace parte de una familia adinerada con gran influencia política. Su tío, Miled Libien, es dueño de uno de los mayores grupos de medios de comunicación de México, Grupo Miled, y es un tenaz partidario del presidente de México, Enrique Peña Nieto. Seguramente los medios de comunicación se centrarán en las conexiones entre los narcotraficantes y las élites mexicanas, lo cual podría llamar aún más la atención sobre Los Cuinis.

Las autoridades estadounidenses han puesto sus ojos en Los Cuinis. Esta es la tercera vez este año que el Departamento del Tesoro ha sancionado a Los Cuinis. En abril, las autoridades estadounidenses incluyeron al grupo en su lista de capos (Kingpin list), en abril junto con el CJNG, y en agosto más de 20 empresas e individuos que supuestamente proporcionan apoyo financiero al grupo también fueron agregados a la lista.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

ECUADOR / 16 MAY 2022

Las bandas ecuatorianas están copiando otra táctica de los grupos criminales de México y Colombia, lo que se refleja en…

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…