Las autoridades estadounidenses han incluido en su lista negra a dos de los medios de comunicación vinculados al misterioso cartel de la droga Los Cuinis, una acción que podría finalmente poner a este oculto grupo criminal de México en el centro de atención.
En un comunicado de prensa del 16 de diciembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus iniciales en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció que el destacado empresario mexicano Naim Libien Tella y el periódico Unomasuno han sido considerados como "narcotraficantes con categoría especial" por sus vínculos con Los Cuinis.
"Mediante su relación con Naim Libien Tella, la organización narcotraficante de Los Cuinis ha utilizado el diario mexicano Unomasuno para desarrollar su actividades de narcotráfico", dijo John E. Smith, director de la OFAC.
Libien Tella es el vicepresidente de Unomasuno y, según dice el comunicado de prensa, ha tenido una "larga relación" con el líder de Los Cuinis, Abigael González Valencia. Este último fue capturado por las autoridades mexicanas en febrero, y supuestamente le había concedido a Libien Tella poderes notariales sobre su grupo de inversión con sede en Guadalajara, Valgo Grupo de Inversión.
La OFAC también sancionó a Valgo Grupo de Inversión, al periódico mexicano Diario Amanecer y a Aerolíneas Amanecer, los cuales son propiedad de Libien Tella o están controlados por él.
Como resultado de estas acciones, a los ciudadanos estadounidenses se les prohíbe hacer negocios con Libien Tella y con las empresas implicadas, y los activos de las compañías sancionadas que se encuentren bajo jurisdicción de Estados Unidos serán congelados.
Esquema de las conexiones de los Cuinis con Libien Tella y las empresas sancionadas. Elaborado por OFAC.
Análisis de InSight Crime
El bajo perfil de Los Cuinis no coincide con su demostrada capacidad para traficar drogas. En agosto, el director de la OFAC, John E. Smith, se refirió a Los Cuinis como "uno de los más poderosos y violentos carteles de la droga en México". Al parecer, el grupo también está estrechamente vinculado con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que es quizá el grupo criminal con más rápido crecimiento en el país.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Jalisco
A pesar de sus redes de narcotráfico y sus poderosas alianzas, Los Cuinis han logrado mantenerse fuera de la atención de los medios de comunicación. Las sanciones de la OFAC a Libien Tella podrían cambiar esta situación.
Según informó El Daily Post, Libien Tella hace parte de una familia adinerada con gran influencia política. Su tío, Miled Libien, es dueño de uno de los mayores grupos de medios de comunicación de México, Grupo Miled, y es un tenaz partidario del presidente de México, Enrique Peña Nieto. Seguramente los medios de comunicación se centrarán en las conexiones entre los narcotraficantes y las élites mexicanas, lo cual podría llamar aún más la atención sobre Los Cuinis.
Las autoridades estadounidenses han puesto sus ojos en Los Cuinis. Esta es la tercera vez este año que el Departamento del Tesoro ha sancionado a Los Cuinis. En abril, las autoridades estadounidenses incluyeron al grupo en su lista de capos (Kingpin list), en abril junto con el CJNG, y en agosto más de 20 empresas e individuos que supuestamente proporcionan apoyo financiero al grupo también fueron agregados a la lista.