HomeNoticiasNoticias del díaPosición de Estados Unidos podría marcar un cambio en la política internacional de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Posición de Estados Unidos podría marcar un cambio en la política internacional de drogas

POLÍTICA DE DROGAS / 13 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

En una conferencia de prensa que recibió poca atención de los medios, el zar antidrogas de Estados Unidos, William Brownfield, sentó las bases para el nuevo enfoque que dará Estados Unidos a la política internacional de drogas, apuntando a la evolución del panorama político frente a la regulación de las drogas en las Américas.

En un encuentro con la prensa que tomó lugar el 9 de octubre en la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Brownfield expuso la posición de Estados Unidos frente a la política internacional de drogas, que incluye "aceptar la interpretación flexible" de las convenciones sobre el control de drogas de la ONU, esbozadas por primera vez en los años sesenta. Brownfield declaró que:

"Las cosas han cambiado desde 1961. Debemos tener la suficiente flexibilidad para permitirnos incorporar esos cambios en nuestras políticas […] para tolerar diferentes políticas antinarcóticos nacionales, para aceptar el hecho de que algunos países tendrán enfoques de drogas muy estrictos y que otros legalizarán categorías enteras de drogas".

Brownfield argumentó que, sin importar el enfoque que den a la regulación de las drogas, todos los países deben "ponerse de acuerdo para combatir y resistirse a las organizaciones criminales -no a quienes compran y consumen, sino a quienes comercializan y trafican el producto para obtener beneficios económicos".

El zar antidrogas señaló que la modificación de la legislación en Estados Unidos ha afectado la actitud del país hacia las políticas de drogas alternativas en otros países. "¿Cómo podría yo, un representante del gobierno de los Estados Unidos de América, ser intolerante frente a un gobierno que permite experimentar con la legalización de la marihuana, si dos de los 50 estados de los Estados Unidos de América han elegido tomar ese mismo camino?" señaló Brownfield.

Brownfield también reveló que ha acordado intercambiar evaluaciones a las políticas de legalización de la marihuana con funcionarios gubernamentales de Uruguay, con el fin de medir su impacto sobre la violencia y el crimen organizado.

La conferencia de prensa hizo parte de un seguimiento a un discurso presentado por Brownfield ese mismo día a la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU.

Análisis de InSight Crime

Las declaraciones de Brownfield, que abogan por dar un enfoque más flexible a la política internacional de drogas, representan un hito para el movimiento que pretende reformar la política de drogas. Estas son otra indicación de que Estados Unidos está empezando a mirar a las drogas ilícitas como un problema de salud pública, y no únicamente como uno de justicia penal. En la Estrategia Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca 2014 (pdf), el presidente Barack Obama señaló que las reformas al sistema de justicia penal habían abordado las disparidades en las sentencias por crímenes relacionados con las drogas, y ofreció alternativas a la prisión para las personas que abusan de sustancias y que no tienen comportamientos violentos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre política antidrogas

Las declaraciones de Brownfield se presentan mientras Estados Unidos se enfrenta a una creciente presión para repensar la política de drogas, con algunos de sus aliados regionales —como Colombia, Guatemala y México— moviéndose hacia políticas más liberalizadas.

La posición más liberal de Estados Unidos también puede reflejar cambios en los patrones de consumo de drogas en el país. Brownfield indicó que actualmente el consumo de cocaína en Estados Unidos es casi la mitad de lo que era hace 10 años, mientras que la mayor amenaza de las drogas en el país ahora está representada por el abuso de medicamentos recetados, según la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Esto significa que, en su guerra contra las drogas, Washington podría estar mirando hacia adentro, en lugar de hacia Latinoamérica, cada vez más.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

COCAÍNA / 12 ABR 2021

Aunque las autoridades en Ecuador suman decomisos récord de cocaína, un cambio en el código penal del país andino enreda…

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…