HomeNoticiasNoticias del díaEEUU sentencia a empresario mexicano por lavar dinero para Los Zetas
NOTICIAS DEL DÍA

EEUU sentencia a empresario mexicano por lavar dinero para Los Zetas

LAVADO DE DINERO / 28 MAR 2016 POR DAVID GAGNE ES

Estados Unidos sentenció a un empresario mexicano por el lavado de millones de dólares en ganancias por drogas para la organización criminal los Zetas, con lo cual concluye un largo y engorroso proceso judicial que demuestra los problemas inherentes al enjuiciamiento en casos de lavado de dinero.

Un tribunal de Austin, Texas, sentenció a Francisco Antonio Colorado-Cessa a pagar 20 años en una cárcel federal por lavado de dinero y soborno, anunció el Departamento de Justicia (DOJ) en un comunicado de prensa del 23 de marzo.

En diciembre de 2015, un jurado federal condenó a Colorado-Cessa por el lavado de millones de dólares para los Zetas por medio de la compra, cría y entrenamiento de caballos de carreras en Estados Unidos. En enero de 2016, el empresario mexicano fue hallado culpable de conspiración para sobornar a un juez con US$1,2 millones a fin de recibir una sentencia reducida.

Cargos similares se le habían imputado a Colorado-Cessa por primera vez en 2013, pero en mayo de 2015 el tribunal de apelaciones del quinto circuito de Estados Unidos anuló la sentencia por lavado de dinero por un error técnico en los procedimientos judiciales. En octubre, la misma corte de apelaciones determinó que Colorado-Cessa podía retractarse de su declaración de culpabilidad por soborno y ordenó un nuevo juicio.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Zetas

"La confirmación hoy de la sentencia de Francisco Colorado-Cessa a 20 años de prisión es la confirmación de que el pueblo estadounidense mantiene firme su sentencia de culpabilidad por lavado de dinero y soborno de la primera vez”, resaltó el agente especial William Cotter del Servicio Interno de Ingresos. Los fiscales de Estados Unidos también alegaron que en 2004, un líder de los Zetas ofreció a Colorado-Cessa un préstamo de varios millones de dólares como ayuda para su empresa de servicios petroleros ADT Petroservicios. La empresa, sumada a la lista negra por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en agosto de 2012, presuntamente recibió más de US$100 millones en contratos de la gigante petrolera estatal mexicana Pemex.

Análisis de Insight Crime

El litigio legal en torno a los múltiples procesos judiciales de Colorado-Cessa ilustra los problemas que conlleva el enjuiciamiento en casos de lavado de dinero. Pese al abrumador volumen de evidencia y al alto perfil de un escándalo que fue muy vergonzoso para Estados Unidos y México, concluir el caso les tomó casi cuatro años de trabajo a los fiscales, es decir, asumiendo que no haya nuevas apelaciones o revocamiento de condenas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

Colorado-Cessa era un operador legal ideal para el plan de lavado de dinero de los Zetas. Los contratos de su empresa con Pemex eran una gran ventaja para una organización criminal que a lo largo del tiempo se ha beneficiado mucho del robo de petróleo. Y los Zetas habían dado señales de trascender la simple explotación de oleoductos, como cuando se descubrió a miembros del grupo operando un pozo de propiedad de Pemex en 2010. Pero Colorado-Cessa les dio algo mejor: una vía legal al grifo por medio de un contratista.

Eso, sin embargo, era una época diferente para el mundo del hampa en México. Los arrestos que siguieron al escándalo de los caballos de carreras fueron tan solo uno de varios golpes importantes asestados a los Zetas por ese tiempo, pues también hubo varios líderes capturados o dados de baja por las fuerzas mexicanas de seguridad. Aunque el grupo criminal sigue en funcionamiento al menos en nombre, están cada vez más fragmentados y ya no representan la amenaza regional que una vez fueron.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

HURTO DE PETRÓLEO / 7 DIC 2021

Una audaz fuga de prisión en el centro de México tuvo como objetivo la liberación del líder de un grupo…

CARTEL DE SINALOA / 15 MAR 2023

Dos decomisos de cocaína de varias toneladas cerca de Australia y Nueva Zelanda alcanzarían en las calles un valor estimado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…