HomeNoticiasNoticias del díaEstados Unidos suspende cooperación a Honduras por ley de derribo de narcoaviones
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos suspende cooperación a Honduras por ley de derribo de narcoaviones

HONDURAS / 1 ABR 2014 POR JAMES BARGENT ES

Estados Unidos suspendió la asistencia de información de radares antinarcóticos que brindaba a Honduras en una predecible respuesta a la ley aprobada en Honduras que permite el derribo de aviones sospechosos de transportar drogas.

Funcionarios estadounidenses confirmaron a El Heraldo que el 23 de marzo, Estados Unidos suspendió la práctica de suministrar a sus homólogos hondureños información de radar sobre el movimiento de aviones sospechosos.

La decisión fue tomada después de que Honduras aprobara una ley que le permite derribar este tipo de aviones, medidas que según el funcionario que habló con El Heraldo, "no son compatibles con leyes estadounidenses que regulan ciertos tipos de asistencia".

El funcionario no hizo comentarios sobre si la suspensión iba a ser una medida temporal o permanente, y añadió que la cooperación en cuanto a interdicciones marítimas continuará.

El tema fue discutido antes de que se aprobara la ley, cuando el funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, William Brownfield, se reunió con el nuevo presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández en febrero. Sin embargo, Hernández descartó las preocupaciones de Brownfield sobre la posibilidad de víctimas civiles y señaló que "es un derecho soberano" derribar aviones en su espacio aéreo, informó El Heraldo.

Además de la ley de derribo, Honduras también ha adquirido tres nuevos sistemas de radar para hacer frente al tráfico aéreo, el primero de ellos ya está operando. Sin embargo, los traficantes de drogas ya se están adaptando al nuevo sistema de radar, cambiando los vuelos directos desde Suramérica por vuelos más cortos hacia Honduras a través de Nicaragua, lo que ayuda a evitar su detección, informó El Heraldo.

Análisis de InSight Crime

Esta no sería la primera vez que Estados Unidos suspende la asistencia a Honduras en el rastreo por radar de vuelos con drogas. En 2012, la cooperación fue interrumpida durante cuatro meses, después de que Honduras derribara dos aviones sospechosos de llevar drogas, lo que funcionarios de Estados Unidos calificaron como una violación al acuerdo bilateral.

Sin embargo, la política detrás de la negativa de Estados Unidos de ayudar a países en el derribo de aviones con droga no se limita a Honduras, y se podría remontar a un incidente ocurrido en 2001, cuando la fuerza aérea peruana derribó un avión, matando a una misionera estadounidense y a su hijo recién nacido. En ese entonces, las fuerzas estadounidenses cooperaban estrechamente con la fuerza aérea del Perú en el derribo de aviones con drogas como parte del programa “Air Bridge Denial”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La política de Estados Unidos sobre el derribo de aviones con drogas quedó clara antes de que Honduras aprobara la ley, planteando el interrogante de por qué el gobierno siguió adelante con la ley a pesar a ello. Con el primero de los tres sistemas de radar, puede ser que el gobierno considere que no requiere más ayuda de Estados Unidos en este ámbito o, alternativamente, puede estar aspirando a que la suspensión sea temporal una vez más.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…