HomeNoticiasNoticias del día¿Están las políticas de seguridad de Honduras detrás de la caída en el homicidio y la extorsión ?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Están las políticas de seguridad de Honduras detrás de la caída en el homicidio y la extorsión ?

EXTORSIÓN / 19 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las medidas adoptadas por las autoridades de Honduras para combatir el crimen han recibido el crédito por la tendencia decreciente de la tasa de homicidios, y por la disminución del 75 por ciento en la extorsión, aunque queda por ver si los resultados obtenidos en cualquiera de estas áreas serán sostenibles.

Las últimas estadísticas publicadas por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH ), muestran una reducción de seis puntos en la tasa de homicidios entre 2012 y 2013, pasando de 85,5 a 79 homicidios por cada 100.000 habitantes, y con el número total de homicidios pasando de 7.172 a 6.757 durante el periodo, informó El Heraldo.

La reducción es en gran parte resultado de una disminución en los homicidios, en los últimos cuatro meses del año, con un promedio de 500 asesinatos al mes, en comparación con 595 durante el resto del año. El descenso coincidió con el despliegue de la nueva Policía Militar de Orden Público (PMOP).

Las autoridades de la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) de Honduras, también han anunciado una reducción del 75 por ciento en las extorsiones reportadas desde que el servicio de telefonía celular, en las 24 cárceles del país, comenzó a ser bloqueado el 14 de febrero.

Sin embargo, los reclusos ya están comenzando a intentar contrabandear teléfonos satelitales a la cárcel para hacer frente a la medida, según las autoridades.

Análisis de InSight Crime

La disminución en la tasa de homicidios de Honduras es un avance positivo aunque, pese a la aparente correlación, es demasiado pronto para atribuir esto al despliegue de la policía militar.

El presidente Juan Orlando Hernández probablemente afirmará que la noticia es una señal de avance de su nueva estrategia de seguridad "Operación Morazón”. Sin embargo, aún quedan dudas de que las políticas de seguridad de "mano dura” y la militarización de las fuerzas policiales sean una estrategia eficaz en la reducción del crimen a largo plazo. Estas políticas han sido comunes en Centroamérica, pero en algunos casos, se ha demostrado que pueden aumentar la violencia y fortalecer a las pandillas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Sin embargo, las estrategias empleadas por las autoridades hondureñas para contrarrestar la extorsión desde la cárcel, pueden ser un ejemplo de política efectiva que podría fácilmente ser replicada en otros países de Latinoamérica que experimentan niveles similares de extorsión desde las cárceles, tales como Colombia, Guatemala y Venezuela. Pese a lo anterior, esta política tiene alguno obstáculos, como la resistencia de las comunidades que están cerca a las prisiones, que se quejan de la interferencia de la señal de los teléfonos celulares y, como ya ha sucedido en Honduras, el uso de teléfonos satelitales en la cárcel.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 1 JUL 2021

En Ecuador, los pescadores han tomado las cosas por su cuenta para enfrentar los ataques de piratas que por largo…

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Un atentado con un paquete bomba que dejó dos muertos en un restaurante de Guanajuato pone sobre la mesa el…

BRASIL / 24 AGO 2021

La guerra localizada entre pandillas en el estado brasileño de Rio Grande do Sul ha desatado una crisis de seguridad…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…