HomeNoticiasNoticias del día¿Se están sofisticando los sembradores de marihuana mexicanos?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Se están sofisticando los sembradores de marihuana mexicanos?

MÉXICO / 28 JUL 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La incautación en México de una avanzada operación de cultivo de marihuana que empleaba expertos extranjeros puede indicar que los cultivadores locales están buscando un producto de mayor calidad como respuesta a los cambios de la política antidrogas de Estados Unidos.

El 26 de julio, la Comisión Nacional de Seguridad de México (CNS) anunció la incautación de tres invernaderos en el estado de Jalisco, donde se estaba cultivando marihuana “genéticamente modificada”, informó EFE.

Dos de los invernaderos tenían una superficie de aproximadamente 2.200 metros cuadrados y el tercero alrededor de 1.800 metros cuadrados (ver el video abajo). En ellos, las autoridades encontraron plantas de marihuana “genéticamente modificadas”.

Cerca de 7.000 plantas de distintos tamaños fueron confiscadas y 25 personas arrestadas. Entre los detenidos había tres mexicanos y 22 colombianos, quienes aparentemente habrían sido llevados a México debido a su experiencia en el cultivo de cepas mejoradas de marihuana. Se identificó que uno de los colombianos era el responsable de enseñar los pasos necesarios para clonar las plantas. Este procedimiento es mucho más rápido y barato que cultivar marihuana usando semillas, y además les permite a los cultivadores elegir su cepa preferida.

El 25 de julio, en una segunda operación policial en el estado de Nayarit, se incautaron cinco plantaciones de marihuana, con un total de 15.000 metros cuadrados. Según EFE, las autoridades destruyeron cerca de 149 toneladas de marihuana.

Análisis de InSight Crime

México es uno de los productores más importantes de marihuana y desde hace tiempo ha sido uno de los mayores proveedores de marihuana en el mercado estadounidense. Pero pese a ello, la marihuana mexicana se ha ganado la reputación de ser de calidad inferior, especialmente con relación a la cultivada en Estados Unidos y Canadá.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Sin embargo, la existencia de grandes invernaderos que utilizan “experiencia” extranjera para cultivar lo que parecen ser cepas mejoradas de marihuana tiene pocos precedentes en México. Tal descubrimiento puede ser una indicación de que los cultivadores de marihuana mexicanos están buscando ser más sofisticados con el fin de permanecer competitivos ante las dinámicas cambiantes en el mercado estadounidense.

Estos cambios se han dado por la despenalización y la legalización de la marihuana en varios estados de Estados Unidos. Esta situación ha permitido el auge de cultivos avanzados y de proporciones industriales en lugares como Colorado, en los que ahora se puede producir, desarrollar y vender legalmente marihuana de alta calidad —la cual al parecer estaría llegando a estados vecinos—.

Esto está posiblemente afectando la demanda estadounidense por marihuana producida en México. Si bien la evidencia sugiere que los narcotraficantes mexicanos han incrementado la producción de heroína y metanfetaminas para compensar sus pérdidas, también es posible que los traficantes mexicanos estén intentando mejorar sus cepas de marihuana, con el fin de competir de manera más efectiva en el mercado estadounidense.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…