HomeNoticiasNoticias del díaEstratega del presidente de Colombia renuncia en medio de acusaciones de recibir dinero del narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Estratega del presidente de Colombia renuncia en medio de acusaciones de recibir dinero del narcotráfico

COLOMBIA / 6 MAY 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Semanas antes de las elecciones presidenciales de Colombia, el estratega político del actual presidente ha renunciado tras ser acusado de recibir US$ 12 millones de los principales capos del narcotráfico del país a cambio de negociar un plan para su desmovilización, en un caso que indica cómo los vínculos criminales continúan alcanzando los más altos niveles de la administración.

Según Semana, el acuerdo fue firmado por los capturados exlíderes de los Rastrojos Javier Antonio Calle Serna, alias "Comba", y Diego Pérez Henao, alias “Diego Rastrojo", junto con el fallecido líder del ERPAC alias "Cuchillo" y el capturado narcotraficante Daniel "El Loco" Barrera. Posteriormente el asesor presidencial J.J Rendón entregó la propuesta al presidente Juan Manuel Santos, quien rechazó el plan.

En diciembre de 2013, Calle Serna testificó que el nacional venezolano Rendón se reunió con los abogados de los narcotraficantes en tres ocasiones durante 2010 y 2011. Aunque Rendón niega haber recibido dinero de los jefes criminales, Semana informó que en junio de 2011 el consejero político creó una empresa llamada Tulum Investments en el estado de Delaware, Estados Unidos, a través de la cual compró un penthouse de US$ 4 millones al mes siguiente.

El 5 de mayo Rendón renunció para evitar "hacerle daño a la campaña [presidencial de 2014] del doctor Juan Manuel Santos”, informó El Tiempo. Las elecciones presidenciales de Colombia, en las que Santos se está postulando para un segundo periodo en el cargo, tomarán lugar el 25 de mayo.

Análisis de InSight Crime

La controversia en torno a Rendón sirve como recordatorio de cómo la infiltración criminal en la política colombiana llega hasta los más altos niveles. A lo largo de la actual administración, han ido surgiendo revelaciones que vinculan a los grupos paramilitares –a partir de los cuales emergieron muchas de las organizaciones criminales actuales del país- y políticos y funcionarios de seguridad activos durante la anterior administración de Álvaro Uribe. El expresidente también ha sido acusado de estos vínculos en varias ocasiones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Es poco probable que el más reciente intento desesperado de Rendón para distanciarse de la campaña presidencial de Santos salve la cabeza del actual jefe de Estado de otro escándalo electoral, después de que las elecciones al Congreso colombiano en marzo se vieran empañadas por acusaciones de vínculos criminales entre los candidatos victoriosos, incluyendo a algunos miembros del partido del presidente. Santos fue acusado de compra de votos.

Aunque Santos ha respaldado las afirmaciones de inocencia hechas por Rendón -quien también se desempeñó como su estratega en la campaña para las elecciones presidenciales de 2010- los detalles revelados por los medios de comunicación colombianos podrían ser extremadamente perjudiciales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 ABR 2021

Esta es una investigación de tres partes que InSight Crime realizó en torno al reclutamiento de menores en Colombia por…

COLOMBIA / 8 DIC 2021

Una nueva estrategia implementada por Colombia para combatir la deforestación incluye el procesamiento judicial de los causantes de impacto ambiental,…

CARIBE / 10 MAY 2021

Un alto funcionario y una pastora de República Dominicana están señalados de blanquear millones de dólares de recursos públicos por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…