HomeNoticiasNoticias del díaEstrategia de 2013 de Estados Unidos para Frontera Suroccidental Hace Llamado a Mayor Cooperación con México
NOTICIAS DEL DÍA

Estrategia de 2013 de Estados Unidos para Frontera Suroccidental Hace Llamado a Mayor Cooperación con México

FRONTERA EU/MÉXICO / 3 JUL 2013 POR JAMES BARGENT ES

La recientemente publicada Estrategia Antinarcóticos Nacional de la Frontera Suroccidental de 2013 de la Casa Blanca, mantiene el cambio de la administración Obama hacia el entrenamiento, desarrollo institucional y la inversión en la sociedad civil, e insta a profundizar la cooperación entre los dos países, pese a recientes tensiones.

El informe (2013 National Southwest Border Counternarcotics Strategy [pdf]) describe nueve objetivos estratégicos, que se centran en el mejoramiento de la interdicción de drogas, armas y dinero en efectivo; esfuerzos para combatir el lavado de dinero, el desmantelamiento de las organizaciones narcotraficantes que operan en la región fronteriza, el desarrollo de comunidades "fuertes y resistentes"; y en mejorar la cooperación bilateral antinarcóticos.

El plan reitera la reorientación estadounidense de las prioridades de la Iniciativa Mérida, alejándose de proporcionar equipo de seguridad y yéndose en dirección hacia la construcción de instituciones, capacitación y asistencia técnica judicial para la fuerza pública, y el aumento del apoyo a organizaciones de la sociedad civil que trabajan los Derechos Humanos y el imperio de la ley. La ampliación de la iniciativa también incluye la asistencia a las autoridades locales a nivel estatal en vez de trabajar únicamente en el ámbito federal.

En línea con el objetivo del gobierno de Obama, de avanzar hacia una política antinarcóticos más humanista, también hay planes para fortalecer a las comunidades en la región fronteriza, dedicando recursos a la lucha contra el abuso de sustancias y la violencia a través de programas de salud y educación.

El informe también presta especial atención a incrementar el intercambio de información de inteligencia entre Estados Unidos y México, programando para convertir al Centro de Inteligencia de El Paso (El Paso Intelligence Center - EPIC) en un "nodo clave" para la inteligencia.

Análisis de InSight Crime

El informe estratégico de la Casa Blanca contiene algunas sorpresas, y se basa claramente en la separación de Obama de políticas centradas casi exclusivamente en la seguridad para incluir cuestiones sociales más amplias que alimentan al crimen organizado y el narcotráfico.

Un aspecto llamativo es el compromiso continuo en la estrecha cooperación con México. Esta sección del informe no muestra ningún indicio del intercambio retórico que ha rodeado al debate bilateral sobre las políticas de seguridad del nuevo presidente de México: Enrique Peña Nieto.

La elección de Peña Nieto provocó preocupaciones entre los líderes políticos de Estados Unidos, sobre las intenciones del nuevo mandatario de mover las prioridades lejos de las detenciones y los decomisos de drogas, y hacia la reducción de la violencia, y también ha habido informes de las tensiones entre el gobierno entrante y funcionarios estadounidenses sobre el nivel de participación de Estados Unidos en las políticas de seguridad mexicanas.

No obstante, la estrategia de Estados Unidos no muestra ningún signo de esta fricción, y sólo expresa el deseo de incrementar la cooperación, lo cual es probable que sea verdad, pese a murmullos públicos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

CARTEL DE JALISCO / 2 SEP 2021

A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…