HomeNoticiasNoticias del día¿Están las estrategias de seguridad innovadoras detrás de la caída de los homicidios en Cali?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Están las estrategias de seguridad innovadoras detrás de la caída de los homicidios en Cali?

COLOMBIA / 8 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades en Cali, Colombia han atribuido una disminución en los homicidios a una combinación de medidas de seguridad ciudadana y a una mayor presencia de las fuerzas de seguridad, destacando las estrategias eficaces que parecen haber ayudado a reducir la violencia en una ciudad plagada por los enfrentamientos entre grupos criminales rivales.

Según las cifras del gobierno local, entre enero y junio de este año los homicidios en Cali se han reducido en casi un 27 por ciento, en comparación con el mismo período de 2013. Funcionarios del gobierno local han atribuido la reducción a varias estrategias de seguridad implementadas en 2013, incluyendo una campaña de desarme, toques de queda en algunos barrios de la ciudad (conocidos como comunas), las patrullas militares, y los programas para jóvenes en las zonas vulnerables, informó el País.

El trabajo de Unipol, una unidad de la policía nacional dedicada a investigar a los jefes de los grupos criminales, también ha ayudado a la reducción de la violencia.

Varios de los programas de seguridad se pusieron en práctica en noviembre de 2013, el mismo mes en que los mismos homicidios comenzaron a caer, informó Entorno Inteligente. Las estrategias de seguridad implementadas en las tres comunas con el mayor número de homicidios en 2013 han permitido que estos tres distritos se ubiquen entre los diez con la mayor reducción en los asesinatos durante el año.

Según el secretario de Gobierno, Carlos José Holguín, la cifra de homicidios registrada entre enero y junio de 2014 es la más baja de cualquier período de seis meses durante los últimos seis años.

Análisis de InSight Crime

La guerra criminal por el control de Cali librada por pandillas callejeras y estructuras criminales conocidas como "Oficinas de cobro", que actúan en nombre de organizaciones criminales más grandes, como los Rastrojos y los Urabeños, ha hecho que Cali se tome el título de la ciudad más violenta de Colombia.

Aunque presuntamente los líderes de los Urabeños y los Rastrojos llegaron a un pacto para poner fin a las hostilidades en diciembre de 2013, es poco probable que el acuerdo haya tenido un gran impacto sobre las tasas de homicidio. A diferencia de Medellín, donde un pacto entre los Urabeños y la Oficina de Envigado condujo a una disminución significativa de los asesinatos, el panorama criminal en Cali está más fracturado, algunas facciones disidentes de los Rastrojos no jugaron ningún papel en el pacto y hay otros actores criminales importantes que también están luchando por el territorio.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Rastrojos

La reciente disminución de la violencia ofrece evidencia preliminar de que las estrategias de seguridad implementadas en Cali han tenido un relativo éxito. En lugar de centrarse exclusivamente en aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad, las autoridades han combinado esta línea dura con programas más blandos destinados a mantener a los jóvenes alejados de la delincuencia, lo que debería tener un impacto a largo plazo. También se han implementado iniciativas que ya habían sido probadas en el pasado, como el programa de desarme, que ha demostrado ser exitoso en Medellín y Bogotá.

Sin embargo los retos continúan, especialmente en el proceso judicial -la tasa de impunidad de homicidios en Cali todavía es cercana al 80 por ciento según funcionarios locales. Además, la eficacia a largo plazo de las políticas no puede ser juzgada adecuadamente hasta que el incremento de las fuerzas de seguridad haya terminado y los niveles policiales vuelvan a sus niveles de largo plazo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

DESTACADO / 30 SEP 2021

Ecuador apenas se está recuperando del estupor de la peor masacre carcelaria en Guayaquil, pero los factores que llevaron a…

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…