HomeNoticiasNoticias del díaEstrella española, la última conexión entre el fútbol y el crimen
NOTICIAS DEL DÍA

Estrella española, la última conexión entre el fútbol y el crimen

COLOMBIA / 15 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un juez español ha ordenado un proceso judicial contra el director del equipo de fútbol Atlético de Madrid, también ex jugador internacional de España, por presunto lavado de dinero en nombre de narcotraficantes de México y Colombia, siendo esto una prueba más de los antiguos vínculos entre el fútbol y el crimen organizado.

Según el fiscal del caso, José Luis Pérez Caminero, un ex jugador y actual director del Atlético de Madrid, mantiene "contacto permanente" con uno de los líderes de una estructura de lavado de dinero que cambió billetes de poca denominación, producto de las operaciones del narcotráfico, por billetes más grandes. Al parecer acordó en marzo de 2009 cambiar más de US$200.000. Luego fue arrestado con cerca de US$80.000 en efectivo en su coche, pero después fue puesto en libertad.

El fiscal ahora ha ordenado un proceso judicial contra Caminero y todos los presuntos miembros de la red. Se cree que él es uno de los 14 miembros que utilizaron sus contactos en bancos o notarías de Madrid y Valladolid para lavar el dinero entregado por los narcotraficantes colombianos y mexicanos en una joyería de Madrid, informó El Mundo.

En total, tres estructuras interconectadas fueron desmanteladas por las autoridades españolas -la primera, los mexicanos, fueron responsables de suministrar la cocaína; la segunda, los colombianos, de su distribución; y la tercera, los españoles, del lavado de las ganancias-.

Caminero podría enfrentarse a cuatro años de prisión y pagar una multa de US$5 millones si es hallado culpable de los cargos.

Análisis de InSight Crime

El caso es notable tanto por su tamaño y su alcance transcontinental -se cree que sólo el lado mexicano de la red lavó más de US$80 millones en el transcurso de la operación- como por el protagonismo de Caminero, quien alguna vez fue uno de los mejores jugadores de fútbol de España.

También es otro ejemplo de los vínculos entre el fútbol y el narcotráfico, que comenzó con los narcotraficantes colombianos invirtiendo en equipos de fútbol como un símbolo de estatus en los años ochenta, pero desde entonces ha evolucionado para permitir que los criminales se beneficien directamente de este deporte.

Los clubes ahora son utilizados como frentes de lavado de dinero, como en el caso de un prominente terrateniente colombiano, quien fue detenido en Argentina en 2010, tras una investigación sobre las finanzas del club de fútbol Santa Fé, de Bogotá, que evidenció los vínculos de Luis Agustín Caicedo Velandia, alias "Don Lucho", con el Cartel del Norte del Valle.

Más recientemente, los criminales han comenzado a tomar ventaja de las oportunidades ofrecidas por los propios jugadores. En noviembre de este año, un jugador de fútbol argentino fue objeto de investigación por sospechas de que su registro había sido en parte propiedad de una banda de narcotraficantes locales, mientras que en El Salvador, 22 futbolistas fueron implicados recientemente en una red de arreglo de partidos, liderada por un criminal de Singapur.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…