Una operación de contrabando de drogas que se extendía entre Guatemala y El Salvador, responsable de ingresar drogas a prisiones y a escuelas ha sido desmantelada, además, su investigación revela la existencia de a una red que incorpoba a dos carteles y a una pandilla callejera.
El grupo con sede en Guatemala, conocido como Los Temerarios, contrabandeaba 6,5 kilos de marihuana a El Salvador semanalmente, utilizando un punto ciego para el tráfico de drogas de contrabando a través de la frontera, informó El Diario de Hoy. Las drogas eran ingresadas más profundamente al país utilizando taxis y autobuses, para después ser almacenadas en la casa de Cristina Yamilet Polanco Merlos, una ama de casa con conexiones con el Cartel de Texis de El Salvador y con una célula de la pandilla Barrio 18.
Según la policía, Polanco vendía cada libra de marihuana por casi US$ 60 a mujeres que la ingresaban de contrabando a una cárcel en la ciudad de Santa Ana. Polanco también trabajaba con una célula de la pandilla Barrio 18, que estaba a cargo de una operación de microtráfico que vendía marihuana en parques y escuelas en los departamentos de Santa Ana y La Libertad.
El punto de contacto de Polanco con el cartel guatemalteco era otra mujer cuyo nombre completo aún se desconoce.
Esta no es la primera vez que la policía ha descubierto una conexión entre los Temerarios y el Cartel de Texis. En septiembre de 2013, 18 personas vinculadas a ambos cárteles fueron arrestadas, entre ellos el líder de Los Temerarios “José Arturo Silva Sandoval” quien estaba a cargo de mover la cocaína y la heroína suministrada por el Cártel de Texis, según informó La Prensa Gráfica.
Análisis de InSight Crime
A pesar de toda la atención que se ha dado a los esfuerzos de interdicción de drogas centrados en rutas marítimas a lo largo de las costas, esta operación de contrabando resalta el hecho de que las rutas terrestres siguen siendo importantes, especialmente en las regiones fronterizas, por donde camiones de carga, automóviles y autobuses pasan cada día. En 2013, El Salvador comenzó a compilar una lista de las compañías de transporte que podrían estar involucradas con el contrabando de drogas, sin embargo, los efectos de ese esfuerzo siguen siendo dudosos y desconocidos.
El desmantelamiento de esta red de envío de marihuana hacia el sur pone de relieve el vínculo entre el Cartel de Texis de El Salvador y los Temerarios de Guatemala, quienes ya han colaborado en el pasado, moviendo cantidades mucho más grandes de drogas duras hacia el norte a través de estas regiones fronterizas.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Texis
Es notable el hecho de que, al parecer, las mujeres tenían un papel clave dentro de la red, pues ellas suelen ocupar posiciones secundarias en las organizaciones criminales, o son usadas sólo para el transporte y las ventas callejeras. En 2013 se reportó que la población carcelaria femenina en Guatemala se ha duplicado en ocho años, un hecho que probablemente ha sido impulsado por la creciente participación de las mujeres en las diferentes actividades del crimen organizado.