HomeNoticiasNoticias del díaEstructura desmantelada resalta cooperación criminal entre Guatemala y El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Estructura desmantelada resalta cooperación criminal entre Guatemala y El Salvador

CARTEL DE TEXIS / 14 ABR 2014 POR SETH ROBBINS ES

Una operación de contrabando de drogas que se extendía entre Guatemala y El Salvador, responsable de ingresar drogas a prisiones y a escuelas ha sido desmantelada, además, su investigación revela la existencia de a una red que incorpoba a dos carteles y a una pandilla callejera.

El grupo con sede en Guatemala, conocido como Los Temerarios, contrabandeaba 6,5 kilos de marihuana a El Salvador semanalmente, utilizando un punto ciego para el tráfico de drogas de contrabando a través de la frontera, informó El Diario de Hoy. Las drogas eran ingresadas más profundamente al país utilizando taxis y autobuses, para después ser almacenadas en la casa de Cristina Yamilet Polanco Merlos, una ama de casa con conexiones con el Cartel de Texis de El Salvador y con una célula de la pandilla Barrio 18.

Según la policía, Polanco vendía cada libra de marihuana por casi US$ 60 a mujeres que la ingresaban de contrabando a una cárcel en la ciudad de Santa Ana. Polanco también trabajaba con una célula de la pandilla Barrio 18, que estaba a cargo de una operación de microtráfico que vendía marihuana en parques y escuelas en los departamentos de Santa Ana y La Libertad.

El punto de contacto de Polanco con el cartel guatemalteco era otra mujer cuyo nombre completo aún se desconoce.

Esta no es la primera vez que la policía ha descubierto una conexión entre los Temerarios y el Cartel de Texis. En septiembre de 2013, 18 personas vinculadas a ambos cárteles fueron arrestadas, entre ellos el líder de Los Temerarios “José Arturo Silva Sandoval” quien estaba a cargo de mover la cocaína y la heroína suministrada por el Cártel de Texis, según informó La Prensa Gráfica.

 

Análisis de InSight Crime

A pesar de toda la atención que se ha dado a los esfuerzos de interdicción de drogas centrados en rutas marítimas a lo largo de las costas, esta operación de contrabando resalta el hecho de que las rutas terrestres siguen siendo importantes, especialmente en las regiones fronterizas, por donde camiones de carga, automóviles y autobuses pasan cada día. En 2013, El Salvador comenzó a compilar una lista de las compañías de transporte que podrían estar involucradas con el contrabando de drogas, sin embargo, los efectos de ese esfuerzo siguen siendo dudosos y desconocidos.

El desmantelamiento de esta red de envío de marihuana hacia el sur pone de relieve el vínculo entre el Cartel de Texis de El Salvador y los Temerarios de Guatemala, quienes ya han colaborado en el pasado, moviendo cantidades mucho más grandes de drogas duras hacia el norte a través de estas regiones fronterizas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Texis

Es notable el hecho de que, al parecer, las mujeres tenían un papel clave dentro de la red, pues ellas suelen ocupar posiciones secundarias en las organizaciones criminales, o son usadas sólo para el transporte y las ventas callejeras. En 2013 se reportó que la población carcelaria femenina en Guatemala se ha duplicado en ocho años, un hecho que probablemente ha sido impulsado por la creciente participación de las mujeres en las diferentes actividades del crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

ÉLITES Y CRIMEN / 16 DIC 2021

Dos hijos del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli se han declarado culpables de cargos criminales en Estados Unidos relacionados con…

EL SALVADOR / 21 ABR 2021

Un informe publicado recientemente advierte que los pactos hechos entre pandillas y funcionarios públicos para reducir los homicidios en El…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…