HomeNoticiasNoticias del día¿Los estudiantes desaparecidos en México fueron incinerados en un crematorio del ejército?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Los estudiantes desaparecidos en México fueron incinerados en un crematorio del ejército?

DERECHOS HUMANOS / 7 ENE 2015 POR KYRA GURNEY ES

Investigadores mexicanos han lanzado la hipótesis de que los cuerpos de los estudiantes desaparecidos en Iguala pudieron haber sido incinerados en un crematorio del ejército, lo cual arroja más dudas sobre la versión oficial de un ataque, que ha provocado protestas en todo el país.

En una conferencia de prensa en diciembre, el investigador universitario Jorge Antonio Montemayor Aldrete afirmó que la versión oficial de los ataques —según la cual los cuerpos de los estudiantes fueron quemados en una hoguera en un vertedero de basura— “no es compatible con los hechos físicos, químicos o biológicos” y que las pruebas del caso indican que los cuerpos fueron calcinados “a una alta temperatura en un crematorio moderno”. Montemayor también argumentó que una fogata capaz de quemar 43 cuerpos habría requerido 33 toneladas de madera y no hubiera cabido en el vertedero de basura, señaló EFE.

La Jornada informó que, a raíz de una investigación periodística que involucró a policías federales y a militares en la desaparición de los estudiantes, Montemayor y otro investigador universitario suponen que los cuerpos fueron incinerados en un crematorio del ejército. Para corroborar su hipótesis, han solicitado información sobre los hornos crematorios del ejército —incluyendo registros de los hornos y recibos de gas—. Por otro lado, otros diez policías municipales han sido arrestados en conexión con el caso, lo que ha elevado el número total de arrestos a unos 90.

Aunque el Procurador General de México ha identificado al alcalde de Iguala y a su esposa como los autores intelectuales del crimen, ninguno de los dos ha sido acusado de la desaparición de los estudiantes. La esposa del alcalde, María de los Ángeles Pineda, fue trasladada a una prisión federal el 5 de enero, después de ser formalmente acusada de narcotráfico y lavado de dinero, según informó Associated Press.

Análisis de InSight Crime

La teoría de Montemayor y Ugalde hace parte de un creciente cuerpo de información que debilita la versión oficial de los ataques. A mediados de diciembre, una investigación periodística basada en videos, documentos oficiales y declaraciones de testigos señaló que la policía federal participó en los ataques con la complicidad o colaboración del ejército. La investigación también reveló evidencias de que la declaración de los testigos que sostienen la versión oficial de los acontecimientos pudo haber sido obtenida mediante tortura.

La reciente teoría también podría explicar por qué solo los restos de un estudiante han sido identificados hasta ahora. Si los cuerpos de los estudiantes realmente fueron quemados en un basurero, podría haber más evidencia forense en el sitio o cerca de él, como lo ha señalado Montemayor.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Esta no sería la primera vez que delincuentes latinoamericanos utilizan hornos crematorios para deshacerse de sus víctimas. Una facción del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia, conocida como el Bloque Catatumbo, construyó y usó hornos crematorios para destruir la evidencia de sus homicidios en los primeros años del siglo XXI.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 25 ABR 2022

El gobierno mexicano desmanteló una unidad especializada que colaboraba de manera cercana con agentes antidrogas de Estados Unidos, lo que…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

DERECHOS HUMANOS / 11 AGO 2022

La desarticulación de una gran red transnacional de trata de personas en República Dominicana reveló cómo docenas de mujeres de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…