HomeNoticiasNoticias del díaEstudio examina nuevo frente en la guerra contra el crimen: Internet
NOTICIAS DEL DÍA

Estudio examina nuevo frente en la guerra contra el crimen: Internet

CRIMEN CIBERNÉTICO / 13 DIC 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

El Instituto Igarapé explora el uso emergente de la tecnología en la prevención de la violencia en Latinoamérica; un desarrollo reciente para la seguridad ciudadana que está creciendo junto al auge del uso de Internet en la región, a medida que los criminales y las autoridades transaldan la guerra hacia el mundo virtual.

En el informe "Digitally Enhanced Violence Prevention in the Americas", publicado por el Stability International Journal of Security and Development, los autores Robert Muggah y Gustavo Diniz discuten el surgimiento de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como herramientas cada vez más utilizadas por las autoridades e instituciones, así como por los ciudadanos, para prevenir la violencia. El artículo también destaca cómo las TICs han sido cada vez más utilizadas por los elementos del crimen organizado en la región, que a veces son más conocedores de la tecnología que las autoridades que los persiguen.

Las TICs han aumentado a medida que la conectividad ha incrementado. (Vea abajo cómo la penetración de Internet en la región se compara con el resto del mundo). Se definen como cualquier cosa que utilice la conectividad a Internet, desde las aplicaciones para teléfonos inteligentes hasta actividades que se realizan a través del computador como el blogging. En manos de las autoridades, pueden adoptar la forma de sistemas de mapeo del delito, o sistemas de alerta en línea, como una alternativa a las formas centralizadas de gestión de la información, tales como las líneas directas.

Entre los criminales que utilizan las TICs están aquellos que han surgido con la era digital, como los ladrones de identidad, y los "viejos" grupos del crimen, como los carteles de la droga, que han comenzado a utilizar Internet para generar amenazas y seguirle la pista a sus víctimas.

El estudio anima a las autoridades a incrementar el uso de esta tecnología para combatir el crimen, resaltando las posibilidades ofrecidas por el crecimiento exponencial del uso de Internet en la región y la necesidad de proteger a las personas ante las nuevas vulnerabilidad a la que se enfrentan en Internet por la actividad criminal.

diagramone

Conectividad a Internet en el mundo, por cada 100 personas; fuente: Banco Mundial

Análisis de InSight Crime

El creciente uso de la tecnología para combatir el crimen ha sido notable en Latinoamérica, siendo México un buen ejemplo. Allí los ciudadanos han superado la negativa de diversos medios de comunicación para cubrir el crimen organizado, debido a los peligros que representa para los periodistas, por el establecimiento de los denominados "narcoblogs" o el manejo de cuentas de Twitter que a veces informan sobre las masacres con lujo de detalles. Por hacerlo, las organizaciones criminales han lanzado amenazas contra ellos y algunos han pagado con sus vidas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el crimen cibernético

Los grupos criminales tradicionales se han vuelto cada vez más activos en el uso de Internet y las autoridades deberían mirar cómo responder a esta creciente amenaza. Si bien el informe alaba algunos de los esfuerzos vistos en la región, tales como el establecimiento de departamentos en las fuerzas de policía, dedicados al delito cibernético, el rápido avance de la tecnología exige que las autoridades se adapten rápidamente a estas cambiantes tácticas criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 9 MAR 2022

República Dominicana ha desmantelado una red transnacional de delitos cibernéticos que se cree que estafó a cientos de ciudadanos estadounidenses…

COSTA RICA / 27 JUN 2022

Hace dos meses, Conti, una de las organizaciones cibercriminales más temidas del mundo, lanzó varios ataques contra sitios web de…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…